PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Proyecto para vigilar explotaciones agrícolas con aviones no tripulados

01/03/2016
en Industria

Jaén.- La Fundación Andaluza de Desarrollo Aeroespacial (FADA) desarrollará, a través del Centro de Vuelos Experimentales Atlas, un nuevo proyecto de I+D dirigido a mejorar la vigilancia y seguridad de las explotaciones agrícolas a través del uso de aviones no tripulados (UAS/RPAS).

Esta iniciativa se desarrollará gracias a un acuerdo de colaboración suscrito con la Diputación de Jaén y en virtud del cual se permitirá desarrollar un sistema pionero que pueda detectar, por la noche, intrusos en explotaciones agrícolas, utilizando para ello aeronaves no tripuladas que estén controladas de forma remota.

A través de este acuerdo, la Diputación de Jaén aporta 90.000 euros con el fin de que estos aviones no tripulados, a través de un sistema de sensores nocturnos e infrarrojos, vigilen las fincas agrícolas y eviten así robos o intrusiones no permitidas en ellas. El proyecto, denominado “Mochuelo”, se llevará a cabo inicialmente sobre las fincas de olivar situadas a 30 kilómetros cuadrados del Centro Atlas, situado en Villacarrillo (Jaén), aunque su uso será extensivo a cualquier explotación agrícola. La iniciativa ha comenzado a desarrollarse a principios de 2016 y su finalización está prevista para mediados de año.

El convenio fue suscrito por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; y el director general de FADA, Joaquín Rodríguez Grau, quienes destacaron la utilidad de este proyecto en el ámbito de la agricultura, como es el caso del olivar, sector estratégico en la provincia de Jaén.

“Se trata de un proyecto que puede ser muy útil en muchos territorios, pero especialmente en una provincia como Jaén, con más de 66 millones de olivos, en la que cada año se producen multitud de denuncias por robos en el campo”, señaló Francisco Reyes. Asimismo, anunció que la Administración Provincial financiará la ampliación de la pista de aterrizaje del Centro Atlas en 400 metros, con el objetivo de facilitar que pueda albergar más proyectos por parte de empresas y compañías aéreas que requieren de aviones de mayor tamaño.

El objetivo es “demostrar que es posible que plataformas no tripuladas de ala fija patrullen en entornos agroforestales por la noche y que puedan detectar la presencia de personas que no deberían estar ahí a esas horas”, explica Joaquín Rodríguez Grau. El director general de FADA señaló que la detección de intrusos en los campos se basará en la aplicación de la tecnología de termografía, que a través del uso de cámaras ofrece un gran contraste de presencia de personas y animales por la noche, basado en el calor que emiten.

Rodríguez Grau remarcó que el Centro Atlas dispone de tecnología única para el vuelo de aviones no tripulados fuera de línea de vista -es decir, que vuelen a más de 500 metros de su operador, algo que sólo se puede hacer en situación de emergencia o en un espacio aéreo segregado-, ya que cuenta con “el único espacio segregado para uso civil certificado por la Agencia Espacial de Seguridad Aérea (AESA), lo que supone una gran ventaja competitiva y lo que lo convierte en el único de España donde se puede desarrollar este proyecto”.

En esta línea, el director general de FADA hizo hincapié en el potencial del Centro Atlas para Jaén en particular y España en general, puesto que el sector de aviones no tripulados “se convertirá en un sector económico muy importante en los próximos años, en cuanto se finalice su regulación normativa”, apuntó.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies