PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 31 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA trabaja en su proyecto de construcción de una base lunar permanente

29/02/2016
en Espacio

Colonia.- El Centro Europeo de Astronautas con sede en la ciudad alemana de Colonia está trabajando en el proyecto estrella del nuevo director de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner: "Mi intención es construir una base permanente en la Luna, una estación abierta a diferentes estados miembros de todo el mundo", ha dicho 

La humanidad nunca ha estado de forma permanente en la Luna. Pero la misión espacial Apolo demostró en su tiempo que con el compromiso suficiente, es posible dar un paso de gigante. "Lo hicimos en la década de los sesenta en un plazo de diez años. Así que hoy con una tecnología mucho más desarrollada, estamos más que preparados para conseguirlo de nuevo", manifiesta Andreas Mogensen, astronauta de la ESA. 

La idea es que la base lunar forme parte del proyecto global de la Estación Espacial Internacional (ISS). "Estarían incluidos los estadounidenses, los rusos, los chinos, los indios, los japoneses, e incluso otros países con menores contribuciones", añade Jan Wörner. 

A principios de febrero, el Centro Europeo de Astronautas en Colonia organizó un taller sobre cómo construir un pueblo lunar permanente. EL mensaje clave es que la humanidad puede utilizar los metales, minerales y agua helada disponibles en la Luna. 

"La Luna está llena de recursos. Hemos encontrado hielo en los polos lunares y áreas expuestas constantemente a la luz del día. Estos lugares nos pueden ofrecer los recursos que necesitamos para la construcción y el sostenimiento de los astronautas en la base lunar", explica Bernard Foing, director del Grupo Internacional de Exploración Lunar.

Las principales amenazas para cualquier base lunar son la radiación solar y cósmica, micro meteoritos y las temperaturas extremas. 

Pero el científico irlandés Aidan Cowley ya se ha puesto manos a la obra para utilizar el propio suelo lunar para construir cúpulas protectoras:  "Una de las ideas que se nos ocurrió fue que podíamos utilizar este material en tres dimensiones para construir una estructura o módulo lunar habitable; y creemos que se puede hacer, es posible. Nuestro concepto es que un vehículo robot aterrice en la superficie de la luna, infle una especie de cúpula hinchable que sirva de base para construir la capa protectora que protegerá a los astronautas en su interior sin peligro". 

"Es decir, se coloca una capa de polvo que, posteriormente sellaremos, añadiremos otra capa de polvo encima y repetiremos la mismo operación hasta que se haya construido cualquier tipo de estructura que queramos", sigue detallando Cowley. 

Como no es fácil ir a la Luna para poner en práctica nuevas ideas, los científicos buscan lugares con rocas y polvo similares al de este satélite, como aquí, en el parque volcánico de Eifel, cerca de Colonia. 

"Aquí disponemos de los equipos e instrumentos que necesitamos para medir la composición de las rocas. Y para evaluar su funcionamiento real, usamos rocas con características similares a las rocas lunares y marcianas, es decir rocas volcánicas", manifiesta Bernard Foing. 

"En esta simulación yo soy el astronauta. Mi colega me ha guiado hasta el lugar en concreto en donde ella quería extraer algunas muestras. Luego me pidió que volviera para examinar la muestra tomada frente a este pequeño laboratorio", cuenta Oscar Kamps, estudiante de geología en la Universidad de Utrecht.  

El serio compromiso del director de la ESA de construir un pueblo lunar es ya de por sí una gran aventura. Sin embargo, se necesitan aún 20 años por lo menos hasta que la tecnología esté lista para hacerlo posible. 

"Se trata de un gran ciclo de desarrollo que se tiene que volver a reiniciar, desde los cohetes que nos lleven a la órbita, hasta las naves espaciales que transporten a los astronautas a la luna y les ayuden a aterrizar. Y luego, por supuesto, las bases que permanecerán en la luna. Toda esta tecnología en bloque  hay que ponerla en marcha", explica el astronauta Andreas Mogensen. 

Los chinos planean una misión  para la recogida de muestras de la Luna. Rusia, por su parte, está desarrollando un módulo de aterrizaje robótico con el apoyo de la ESA. Y la cápsula Orión de la Nasa debería estar volando alrededor de la Luna antes del 2020. 

Esta diversidad es clave para la visión de Jan Wörner: "Una de las ventajas de nuestra idea de un pueblo lunar es que no requiere una gran financiación inicial. Es decir, podemos comenzar con una pequeña misión de aterrizaje, que muchos países ya están planeando, hasta una gran inversión, como por ejemplo, algunos telescopios, un telescopio de radio en la cara oculta de la luna. Por lo que tendrá usos múltiples, para múltiples usuarios, pero en un solo lugar ", concluye Wörner.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

London Office INTEGRASYS
Espacio

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023

Integrasys abre un nuevo centro de excelencia 5GNTN y nueva oficina en Londres, en Chiswick High Street, lo que supone...

A350-1000-Qantas
Compañías

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023

Qantas ha establecido un fondo climático de 400 millones de dólares australianos (243,7 millones de euros) para proporcionar inversiones directas...

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023
Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

Global Airlines adquiere su primer A380 de Doric Aviation

30/05/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

London Office INTEGRASYS

Integrasys refuerza su presencia internacional con una nueva oficina en Londres

30/05/2023
A350-1000-Qantas

Qantas invierte en proyectos y tecnologías de sostenibilidad

30/05/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
Avión y aeropuerto

Más de 500 aeropuertos participan ya activamente en la descarbonización

30/05/2023
Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

Thales Alenia Space lidera desde España SCOPS, un proyecto que impulsará la industria espacial europea

30/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies