PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un ingeniero aeronáutico español desarrolla alas de membrana para minidrones

23/02/2016
en Industria

Madrid.- Un equipo de científicos en el Reino Unido, entre ellos, el ingeniero aeronáutico español Rafael Palacios, ha desarrollado unas innovadoras alas de membrana para minidrones que funcionan como músculos artificiales y que han logrado probar con éxito, según publicó el diario The Guardian y recoge NCYT Amazings.

Este avance tecnológico abre el camino hacia una nueva clase de  minidrones que tienen propiedades aerodinámicas mejoradas, pueden volar a lo largo de largas distancias y son más baratos, asegura el medio citado.

Las alas de estos minidrones, inspiradas en las de los murciélagos, pueden cambiar de forma en respuesta a las fuerzas que experimentan, y en su superficie de vuelo carecen de piezas mecánicas, lo que hace más fácil el mantenimiento de los drones que las incorporan.

El diseño único de las alas incorpora polímeros electroactivos que las hacen ponerse rígidas o relajarse en respuesta a un voltaje aplicado, y ello mejora aún más su rendimiento. Cambiando la entrada de voltaje durante el vuelo, se puede alterar la forma de la membrana electroactiva y por tanto las características aerodinámicas. Las alas de este tipo permitirán volar a distancias mucho más grandes de lo que actualmente es posible con el prototipo de pruebas.

Las alas han sido desarrolladas a través de una combinación única de trabajo experimental en la Universidad de Southampton y de investigación informática en el Imperial College de Londres, con financiación del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), todas estas entidades en el Reino Unido. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha proporcionado apoyo suplementario.

"Hemos tenido que asegurarnos de que podríamos modelar no sólo las alas de los drones,  sino también los flujos aerodinámicos alrededor de los mismos y el efecto del campo eléctrico generado a través de ellos”, ha dicho el ingeniero español Rafael Palacios, del Departamento de Aeronáutica del Imperial College, que encabeza el equipo de científicos  junto a Bharath Ganapathisubramani, del Grupo de Aerodinámica y Mecánica de Vuelo de la Universidad de Southampton, según NCYT Amazings.

Rafael Palacios es profesor de Aeronáutica y director de Estudios de Grado. Es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en investigación en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Michigan. También trabajó como ingeniero de I+D en Airbus con aeroelasticidad y dinámica estructural.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies