PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Unos 4.100 estudiantes y 450 profesores configuran la nueva ESEIAAT

19/02/2016
en Formación

Tarrasa.- Unos 4.100 estudiantes de grado, máster y doctorado, 450 profesores e investigadores y 34 grupos de investigación son algunos de los principales indicadores que configuran la nueva Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Tarrasa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que ayer fue presentada.

Este centro de docencia, investigación y transferencia de tecnología y de conocimiento especializado en los ámbitos de las ingenierías industrial, aeroespacial y audiovisual, inicia su singladura como resultado de la integración de las dos escuelas de ingeniería del Campus de Tarrasa: la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Tarrasa (ETSEIAT) y la Escuela de Ingeniería de Tarrasa (EET).

La nueva Escuela, ubicada en los mismos espacios que ocupaban hasta ahora la EET y ETSEIAT, y con sede en el edificio histórico de la calle Colón, ofrecerá a partir del próximo curso académico 2016-2017, 10 estudios de grado, 7 de máster universitario, dos de los cuales se imparten íntegramente en inglés, y 4 programas de doctorado, una oferta educativa en diferentes ámbitos relevantes para Cataluña.

La integración de las dos Escuelas se enmarca en dos procesos estratégicos de la UPC: por un lado, la revisión y la ordenación del mapa de estudios de la Universidad, y, por otro, el proceso de transformación estructural de la Universidad que se está llevando a cabo y que debe incidir en ofrecer un mejor servicio a los estudiantes ya la sociedad, en general, aprovechando la experiencia y el prestigio de la Escuela. Además, esta fusión permitirá unificar recursos y mejorar la gestión mediante una Unidad Transversal de Gestión.

La dirección de la ESEIAAT la encabezan el profesor Miguel Mudarra, hasta ahora director de la ETSEIAT, y Xavier Cañavate, hasta ahora director de la EET, que es el delegado del rector para el proceso de fusión de los dos centros y por el Campus de Tarrasa.

El objetivo de la ESEIAAT es consolidarse como referente tanto en el territorio más cercano como internacionalmente en los ámbitos industrial, aeroespacial y audiovisual, y afianzar como un cluster de ingeniería en Tarrasa. El nuevo centro se configura como una escuela moderna, conectada al mundo y con vocación innovadora.

La ESEIAAT imparte una amplia y definida oferta de estudios de grado y máster, y tiene la voluntad de crecer en estudios de postgrado. Es la única escuela de Cataluña y una de las tres de toda España que imparte el grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales.

La fuerte internacionalización, la potencia en investigación y la calidad de los estudios de doctorado son otros de los activos de la ESEIAAT.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus
Infraestructuras

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, y Airbus, líder en la industria aeronáutica europea, han firmado este miércoles en el...

Luna
Espacio

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent...

MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021
Boeing Carolina del Sur

Boeing cree que América Latina y el Caribe necesitarán 2.610 nuevos aviones en 20 años

25/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma del acuerdo entre Enaire y Airbus

Enaire y Airbus unen fuerzas para impulsar los servicios U-Space y los aerotaxis en España

25/02/2021
Luna

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para la exploración del subsuelo lunar

25/02/2021
MEDA en Marte

El instrumento español MEDA ya funciona en Marte

25/02/2021
Arktika

El satélite ruso Arktika-M, listo para su lanzamiento el domingo

25/02/2021
SpaceX

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de 60 satélites Starlink

25/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies