PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Enaire, elegido colíder del Despliegue de SESAR

16/02/2016
en Transporte

Madrid.- Enaire, el gestor de navegación aérea en España, ha sido designado entre 26 proveedores de Europa como uno de los cinco líderes para apoyar al Gestor del Despliegue de SESAR.

La contribución de Enaire será la monitorización y sincronización de los proyectos para el despliegue del Proyecto Común Piloto de SESAR (Single European Sky ATM Research) para conseguir que la gestión del tráfico aéreo en Europa sea más eficiente y segura.

Los otros cuatro líderes son: la agrupación europea de interés económico de aeropuertos (SDAG); ENAV (Italia), Eurocontrol (organización europea para la seguridad de la navegación aérea) y DFS (Alemania).

SESAR es un proyecto conjunto de transporte aéreo de la Comunidad Europea en el marco de la iniciativa comunitaria de Cielo único Europeo, cuyo objetivo es la implantación para 2020 de un sistema de navegación aérea de altas prestaciones, interoperable, óptimo y sostenible que, a través de nuevos procedimientos y tecnologías, gestione con mayor eficiencia el incremento de demanda de tráfico aéreo prevista para los próximos años.

Enaire apoyará al Gestor del Despliegue en la monitorización y sincronización de una de las seis funcionalidades ATM incluidas en el Proyecto Común Piloto, concretamente la AF1 (“Extended AMAN and PBN in high density TMA”). En su papel de líder de esta funcionalidad, Enaire actuará de coordinador, facilitador e intermediario con los 12 proyectos europeos incluidos en AF1, con el fin de llegar a su implementación en las fechas acordadas. Entre ellos destaca el rediseño de la nueva área de control terminal de Londres, cuyos trabajos corresponden al gestor británico NATS.

Dentro de la funcionalidad AF1 (“Extended AMAN and PBN in high density TMA”) se incluyen dos proyectos propios de gran envergadura:

–   Una nueva base de datos geográfica que permitirá un ahorro de tiempo y esfuerzo a la vez que una mejora de la seguridad en el diseño de procedimientos y maniobras de navegación aérea.

–   La implementación en la aproximación al área terminal de Palma de Mallorca de maniobras con procedimientos basados en prestaciones (PBN). En una segunda fase se implementarán para las áreas terminales de Madrid y Barcelona. La navegación aérea basada en prestaciones supone una evolución que aprovecha al máximo la capacidad de navegación de las aeronaves. Los procedimientos PBN suponen pasar de un requisito único basado en la precisión a un concepto más extenso fundamentado en precisión, integridad, continuidad y disponibilidad.

Asimismo, Enaire dentro de las líneas de actuación AF2 (“Airport Integration and Throughput Functionalities”) y AF5 (“SWIM: ground-ground integration and aeronautical data management & sharing”), lideradas por SDAG y DFS, respectivamente, desarrollará tres proyectos propios más:

–   Arranque de la ficha electrónica en el Aeropuerto de Palma de Mallorca que  posteriormente se extenderá a los Aeropuertos de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat.

–   Mejora en los radares de superficie, mediante tecnología denominada ASMGCS nivel 2 (surveillance + safety nets), lo que aumentará la seguridad que protege las pistas y el área de maniobras en el aeropuerto de Palma de Mallorca inicialmente y, posteriormente, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

–   Cambio del soporte de la red de datos Tierra/Tierra de navegación aérea, conocido como proyecto REDAN, pasando todas las líneas telefónicas a tecnología IP en aras del incremento de capacidad y seguridad.

Todos estos proyectos se enmarcan en el despliegue del Proyecto Común Piloto, de obligado cumplimiento a través del Reglamento nº 716/2014.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies