PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 11 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Participación española en el Programa Copernicus de la ESA

15/02/2016
en Espacio

Madrid.- Más de una docena de empresas españolas participan en el Programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA) que prepara para la tarde de este martes el lanzamiento del satélite Sentinel 3A desde el cosmódromo de Plesetsk, en Rusia, a bordo de un cohete Rockot.

En el cuadro que se acompaña por abajo figuran las distintas empresas españolas que participan en los diversos satélites Sentinel que configuran el Programa Copernicus de observación de la Tierra, el más ambicioso de la historia, diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana. 

Copernicus es el nuevo nombre del programa para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad, antes conocido como GMES. Esta iniciativa está liderada por la Comisión Europea (CE), en colaboración con la ESA. 

La ESA es la responsable de coordinar la distribución de los datos recogidos por más de 30 satélites, mientras que la Agencia Europea de Medioambiente (EEA) se encargará de la información recopilada por sensores en tierra o aerotransportados. La CE está a cargo de la iniciativa en nombre de la Unión Europea, definiendo los requisitos y gestionando los diferentes servicios. 

El Componente Espacial de Copernicus -gestionado por la ESA- se encuentra en fase pre-operativa, distribuyendo a la comunidad de usuarios los datos recogidos por los satélites nacionales, europeos e internacionales que forman parte de las Misiones Colaboradoras de Copérnico. Este componente entrará en fase operativa tras el lanzamiento de la primera misión Sentinel.

La ESA está desarrollando cinco familias de misiones Sentinel para atender a las necesidades del programa Copernicus, y la primera de ellas se pondrá en órbita en la primavera de 2014. Los satélites Sentinel proporcionarán un conjunto único de observaciones, comenzando por las imágenes radar de Sentinel-1, capaz de observar la superficie de la Tierra en cualquier condición meteorológica, de día o de noche. 

Sentinel-2 tomará imágenes ópticas de alta resolución para monitorizar la superficie de nuestro planeta, y Sentinel-3 transportará varios instrumentos para llevar a cabo una larga serie de estudios de la Tierra y de sus océanos. Sentinel-4 y Sentinel-5 medirán la composición de la atmósfera desde la órbita geoestacionaria y una órbita polar, respectivamente. 

El Componente Espacial de Copernicus se completará con su segmento de tierra, que permitirá distribuir los datos recogidos por los satélites Sentinel y por las Misiones Colaboradoras a la comunidad de usuarios. 

El Componente Espacial de Copérnico constituye la contribución europea al Sistema Global de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS). 

El Componente in situ está gestionado por la EEA y trabajará con los datos recogidos por un gran número de sensores en tierra, en mar o aerotransportados facilitados por distintas organizaciones europeas e internacionales.

Copernicus constituye un sistema unificado para distribuir una gran cantidad de información, recogida desde el espacio o sobre el terreno, a una larga serie de servicios temáticos diseñados para mejorar el cuidado del medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos y las necesidades humanitarias, y para ayudar a desarrollar políticas más efectivas para garantizar la sostenibilidad de nuestro futuro. 

Todos estos servicios se enmarcan en seis grandes categorías: gestión del suelo, el medio marino, la atmósfera, respuesta en situaciones de emergencia, seguridad y cambio climático. 

En esencia, Copernicus nos ayudará a encaminar el futuro de nuestro planeta para el beneficio de todos sus habitantes. La ESA aporta un marco para desarrollar los distintos sistemas operacionales en nombre de la comunidad de usuarios, allanando el camino para la inversión en la próxima generación de sistemas. La ESA se basa en sus 30 años de experiencia en gestión y desarrollo de programas espaciales para garantizar el éxito de Copernicus.

Sentinel

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte

El transporte aéreo doméstico creció en España un 62,9% en junio

11/08/2022

El transporte aéreo doméstico creció en España en el pasado mes de junio un 62,9% según los datos de la...

lanzamiento satelites China
Espacio

China lanzó al espacio 16 nuevos satélites 

11/08/2022

China lanzó este miércoles 16 nuevos satélites al espacio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia de...

Archer

Archer recibe un adelanto de 10 millones de dólares de United Airlines por 100 aviones eVTOL

11/08/2022
Joby-Aircraft-Marina

Joby amplía su alianza con el Departamento de Defensa de EEUU

11/08/2022
easyJet

Transportes establece los servicios mínimos para la huelga de pilotos de Easyjet de los próximos meses

11/08/2022
Boeing-787-ameican airlines

Boeing entrega a American Airlines su primer B787-8 tras más de un año

11/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El transporte aéreo doméstico creció en España un 62,9% en junio

11/08/2022
lanzamiento satelites China

China lanzó al espacio 16 nuevos satélites 

11/08/2022
Archer

Archer recibe un adelanto de 10 millones de dólares de United Airlines por 100 aviones eVTOL

11/08/2022
Joby-Aircraft-Marina

Joby amplía su alianza con el Departamento de Defensa de EEUU

11/08/2022
easyJet

Transportes establece los servicios mínimos para la huelga de pilotos de Easyjet de los próximos meses

11/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies