PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA se despide del módulo Philae de Rosetta

14/02/2016
en Espacio

Colonia.- La Agencia Espacial Europea (ESA) cree que prácticamente no existe posibilidad de recuperar el contacto con el módulo Philae de la sonda Rosetta, según aseguró en un comunicado, en el que ha agregado que se han dejado de enviar instrucciones al módulo, aún posado en el cometa Churyumov-Gerasimenko pero en silencio desde el pasado julio.

El robot Philae, posado en un cometa, entró en "hibernación permanente" y dejará de recibir instrucciones operativas por ser "casi nulas" las probabilidades de restablecer contacto, anunciaron el pasado viernes los responsables espaciales europeos.

"Ha llegado la hora de decir adiós a Philae", indicó el centro de operaciones espacial alemán DLR, poniendo fin a una aventura sin precedentes en la historia de la conquista espacial, que aportó datos capaces de mejorar nuestros conocimientos sobre la aparición de la vida sobre la Tierra.

Al término de diez años de viaje como pasajero de la sonda Rosetta, Philae había logrado la hazaña de posarse el 12 de noviembre de 2014 sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko.

Equipado de diez instrumentos de observación científica, logró trabajar 60 horas antes de quedarse dormido, extenuado por falta de energía. En junio de 2015 volvió a despertar, pero desde el 9 de julio no ha vuelto a dar señales de "vida".

Los europeos consideran ahora que ese sueño probablemente sea definitivo. "Desgraciadamente, las probabilidades de restablecer contacto con nuestros equipos (…) son casi nulas y dejaremos de enviarle instrucciones, por lo cual sería muy sorprendente que recibamos una señal a partir de ahora", dijo Stephan Ulamec, responsable del DLR.

Sin embargo, los europeos tampoco cierran por completo la puerta a la eventualidad de un contacto. El centro espacial francés CNES aclaró que a pesar de que no se enviarán más instrucciones al robot, el centro espacial de Toulouse "sigue escuchando a Rosetta, cuyas antenas siguen dirigidas hacia Philae, al acecho del menor respiro".

Posado tras rebotar dos veces en un lugar con relieve accidentado del cometa, los paneles solares del robot -que tiene el tamaño de un lavarropas- no tuvieron suficiente exposición a los rayos del sol desde su breve despertar del año pasado.

Ni siquiera en agosto el paso del cometa por el perihelio –el punto más cercano al Sol de su trayectoria elíptica– logró despertar al robot, probablemente cubierto del polvo que se desprende más intensamente del cuerpo celeste en esa etapa.

Las proyecciones de gases y polvo complican además la tarea a la sonda Rosetta que escolta al cometa en su viaje interplanetario, a la hora de intentar aproximarse para comunicarse con el dormilón Philae.

Actualmente los separa una distancia de 50 km. Teóricamente cuanto más se acerque Rosetta al cuerpo celeste, más aumentarían las probabilidades de un contacto, según el CNES.

La distancia ideal sería una órbita a 10 km pero de momento ese acercamiento sería demasiado peligroso para Rosetta, aunque se logrará a mediados de 2016, a medida que el cometa se aleje del Sol y disminuya su actividad.

De todas formas, los responsables europeos consideran que los resultados ya arrojados por la misión son "excepcionales" y señalan que el robot logró efectuar un 80% de las observaciones científicas que le habían encomendado.

"La misión de Philae fue única en su género", dijo Pascale Ehrenfreund del centro espacial DLR. "No sólo fue la primera vez que un módulo se posó en la superficie de un cometa, sino que recibimos de él información fascinante".

Philae puso en evidencia 16 compuestos diferentes en el cometa "repartidos en seis clases de moléculas orgánicas", es decir con átomos de carbono. Cuatro de ellas se detectaron por primera vez en ese tipo de cuerpo celeste, como la acetona.

Con su cámara Civa (Comet Infrared and Visible Analyser), Philae observó la presencia de "agregados oscuros, probablemente gránulos de moléculas orgánicas, que habrían podido favorecer la aparición de la vida sobre la Tierra", precisa el CNES.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies