PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Safran construirá su sexta planta en Querétaro

12/02/2016
en Industria

Querétaro.- El fabricante francés de motores de aviación Safran, que inauguró ayer su quinta planta en Querétaro, anunció la inauguración el año próximo de sus nuevas instalaciones en la misma localidad, en el centro de México, con una inversión de 74 millones de dólares.

Continúa así su expansión en el Parque Aeroespacial ubicado en el municipio de Colón, en donde suma ya alrededor de 1.600 puestos de trabajo directos. La quinta planta de la compañía en Querétaro, denominada Sames Rep, inaugurada ayer, representa una inversión de 40 millones de dólares y es la décima factoría del grupo Safran en México.

Philippe Petitcolin, CEO de Safran, señaló que “a mediados del pasado año ya había pensado en esta inversión. Coincidiendo con la visita oficial a Francia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le dije que Safran podría invertir en su país para abrir una nueva planta. Tengo el apoyo del presidente FranÇois Hollande”. 

La decisión de instalar la nueva planta en Querétaro se tomó en otoño y su construcción comenzará este año y la instalación empezará a producir en 2017 la pieza más emblemática del Leap, las palas del ventilador, en materiales compuestos impresas en 3D.  En cuatro años, esta fábrica será capaz de producir 20.000 palas de ventilador y empleará a más de 500 personas.

La elección de México no ha resultado difícil. “La razón está en el coste de la mano de obra”, admite Philippe Petitcolin. “El coste de los empleados del nivel de cualificación que necesitamos será de unos 4 dólares por hora, casi cinco veces menor que en EE UU”. El coste en México está más próximo al de China.” La diferencia está en que los chinos se limitan a hacer lo que se les encarga, sin tratar de mejorarlo, mientras que los mexicanos buscan nuevas tecnologías y se esfuerzan por mejorar los procesos”, añade Petitcolin.

Safran está presente en México desde hace veinte años a través de varias filiales y emplea a más de 6.000 personas, lo que hace de la empresa francesa el mayor empleador de la industria aeroespacial mexicana e incluso el mayor inversor con más de 1.000 millones de euros invertidos en ese país en la última década. La nueva planta será la undécima que instala el grupo en México.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies