PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Safran construirá su sexta planta en Querétaro

12/02/2016
en Industria

Querétaro.- El fabricante francés de motores de aviación Safran, que inauguró ayer su quinta planta en Querétaro, anunció la inauguración el año próximo de sus nuevas instalaciones en la misma localidad, en el centro de México, con una inversión de 74 millones de dólares.

Continúa así su expansión en el Parque Aeroespacial ubicado en el municipio de Colón, en donde suma ya alrededor de 1.600 puestos de trabajo directos. La quinta planta de la compañía en Querétaro, denominada Sames Rep, inaugurada ayer, representa una inversión de 40 millones de dólares y es la décima factoría del grupo Safran en México.

Philippe Petitcolin, CEO de Safran, señaló que “a mediados del pasado año ya había pensado en esta inversión. Coincidiendo con la visita oficial a Francia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le dije que Safran podría invertir en su país para abrir una nueva planta. Tengo el apoyo del presidente FranÇois Hollande”. 

La decisión de instalar la nueva planta en Querétaro se tomó en otoño y su construcción comenzará este año y la instalación empezará a producir en 2017 la pieza más emblemática del Leap, las palas del ventilador, en materiales compuestos impresas en 3D.  En cuatro años, esta fábrica será capaz de producir 20.000 palas de ventilador y empleará a más de 500 personas.

La elección de México no ha resultado difícil. “La razón está en el coste de la mano de obra”, admite Philippe Petitcolin. “El coste de los empleados del nivel de cualificación que necesitamos será de unos 4 dólares por hora, casi cinco veces menor que en EE UU”. El coste en México está más próximo al de China.” La diferencia está en que los chinos se limitan a hacer lo que se les encarga, sin tratar de mejorarlo, mientras que los mexicanos buscan nuevas tecnologías y se esfuerzan por mejorar los procesos”, añade Petitcolin.

Safran está presente en México desde hace veinte años a través de varias filiales y emplea a más de 6.000 personas, lo que hace de la empresa francesa el mayor empleador de la industria aeroespacial mexicana e incluso el mayor inversor con más de 1.000 millones de euros invertidos en ese país en la última década. La nueva planta será la undécima que instala el grupo en México.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies