PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ongaro visitó el Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia

08/02/2016
en Espacio

Valencia.- Franco Ongaro, director de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ha visitado el Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia en Valencia, una instalación que se encarga de diseñar maneras de que sistemas de radio de alta potencia puedan seguir operando sin problemas en el espacio durante años.

El laboratorio está operado conjuntamente por la ESA y por el Consorcio Espacial de Valencia (VSC) y se dedica a estudiar cómo los “efectos secundarios” causados por la alta potencia de los sistemas de comunicación espaciales pueden afectarlos, buscando modos de evitarlos y de minimizarlos. También desarrolla soluciones a problemas, que satélites ya en órbita, puedan estar experimentando.

David Raboso, que dirige el laboratorio, explica que “cada año, se requiere que los satélites tengan más potencia en sus comunicaciones con la Tierra. Los sistemas de radiofrecuencia modernos operan en niveles de potencia de multi-kilowatios, pero esto puede tener efectos secundarios potencialmente destructivos en el vacío del espacio”.

Entre esos efectos se encuentran, por ejemplo, que la intensa energía de radiofrecuencia generada por dichos sistemas provoque, a su vez, resonancia en las emisiones, o que pequeñas cantidades de los gases alrededor del sistema se ionicen y formen una “corona” brillante. Todo esto puede causar interferencias en las comunicaciones y un mal funcionamiento de estos satélites.

El Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia se fundó en 1980 y, originalmente, estaba situado en ESTEC, en Holanda. Su cometido entonces era estudiar los problemas técnicos que podían surgir en las misiones ERS de observación de la Tierra por radar.

En 2010 fue trasladado a Valencia y, actualmente, forma parte de una red de laboratorios de la ESA, distribuida por toda Europa, que estudia diferentes aspectos del entorno espacial y cómo afecta al rendimiento de los satélites y sus sistemas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies