PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 8 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El INTA participa en el experimento Biomex situado fuera de la ISS

08/02/2016
en Espacio

Madrid.- El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, participa en el experimento Biomex incluido en la plataforma EXPOSE R2, que el pasado miércoles los cosmonautas rusos Yuri Malenchenko y Sergey Volkov retiraron del exterior de la Estación Espacial Internacional (ISS).

El experimento Biomex ha estado expuesto directamente a la radiación extraterrestre (radiación UV intensa y radiación cósmica) desde noviembre de 2014. El fin del experimento es estudiar la capacidad de resistencia de moléculas orgánicas, como pigmentos y componentes celulares, proteínas y ADN, en el espacio y en condiciones ambientales simuladas de Marte, y ver cuál es su máximo nivel de estabilidad en esas condiciones.

El organismo elegido por el INTA para el experimento Biomex es una especie de liquen “vagante”, el Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y que, en anteriores experimentos realizados en el INTA y en el DLR, ha demostrado una alta capacidad de supervivencia en el espacio y tolerancia a condiciones simuladas de Marte. Como objetivo secundario se identificarán los organismos más resistentes que puedan ser relevantes para sistemas de soporte de vida en el espacio, tanto en naves espaciales como en bases en la Luna o en Marte.

En uno o dos meses, Biomex y el resto de experimentos de EXPOSE R2 volverán a la Tierra para que los organismos responsables analicen los resultados. Estos serán incluidos en una base de datos universal de biomarcadores, que servirá de premisa para la búsqueda de vida en nuestro sistema solar. Misiones futuras, como “ExoMars-Mission” planeada por la Agencia espacial Europea (ESA) se beneficiarán definitivamente de estos datos. Esta investigación persigue aportar nuevos conocimientos al origen, evolución y posible transferencia interplanetaria de organismos en el universo. 

Los resultados de experimentos semejantes anteriores, tales como LIFE (Lichens and Fungi Experiment) fueron presentados en una edición especial de la prestigiosa revista científica Astrobiology. Su directora de redacción y catedrática de Geología de la Portland State University, Sherry L. Cady, los calificó en su momento de “fascinantes, en tanto que ponen a prueba la capacidad de formas de vida de sobrevivir a las condiciones extremas en el espacio exterior”. “La ciencia realizada en EXPOSE-E servirá sin duda, como referencia para toda la investigación futura en órbita baja terrestre. Este tipo de actividades son fundamentales para el éxito de futuras misiones en la exploración del Sistema Solar”, añadía Sherry L. Cady.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies