PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

China pone en órbita el 21 satélite de su sistema de navegación Beidou

02/02/2016
en Espacio

Xichang.- China ha puesto  en órbita la pasada madrugada un satélite de nueva generación para apoyar su red global de navegación y posicionamiento. éste es el satélite número 21 del sistema de navegación satelital Beidou y acerca a China a la posibilidad de ofrecer una alternativa al sistema GPS norteamericano.

El lanzamiento se realizó desde el centro de lanzamiento de satélites Xichang en la provincia suroccidental de Sichuan, y a bordo de un cohete Gran Marcha-3C, según informa la agencia Xinhua.

Los primeros 16 satélites Beidou formaban una red que sólo abarcaba a China y regiones cercanas. El quinto satélite de la nueva generación de la serie, o el decimoséptimo del total, fue lanzado en marzo del año pasado para ayudar a que la red pase de una cobertura regional a una global.

Una vez en órbita, el satélite lanzado hoy, el quinto de la nueva generación, se sumará a sus cuatro predecesores para probar el enlace intersatelital y un nuevo sistema de señalamiento de navegación que establecerá el marco y los estándares técnicos para la cobertura global.

El comandante en jefe del proyecto Beidou, Xiang Libin, dijo que el satélite lanzado hoy es crucial para integrar los dos sistemas de señales para navegación regional y global, y para el intercambio entre los dos.

"Nuestro nuevo sistema de enlace intersatelital, caracterizado por una fuerte resistencia a las interrupciones y alto nivel de privacidad, es una tecnología clave para competir con las redes de navegación de otros países. El nuevo satélite verificará plenamente nuestra tecnología", dijo Lin Baojun, diseñador en jefe del satélite.

Lin indicó que el satélite operará sin la ayuda de control terrestre y transmitirá señal continuamente, requerimientos clave para los servicios de navegación.

Diseñado para la órbita media de la Tierra, el satélite volará a una altitud de alrededor de 20.000 kilómetros para detectar partículas de alta energía, las cuales abundan en la órbita y amenazan los componentes y las funciones de satélites, para que el proyecto Beidou pueda evitar mejor su interferencia.

Además, el satélite lleva un chip hecho en China que, si tiene éxito, ayudará al diseño de satélites más pequeños, mejor integrados, y más confiables, explicó el comandante en jefe, Li Guotong.

El proyecto Beidou comenzó en 1994, casi 20 años después que el GPS. El primer satélite Beidou fue lanzado hasta el año 2000, pero para el 2012 ya había tomado forma una red regional, proporcionando servicios de posicionamiento, navegación, y mensajes cortos para China y para varios países asiáticos más.

China planea expandir los servicios Beidou a la mayoría de los países que abarca la Iniciativa de "la Franja y la Ruta" para el año 2018, y ofrecer una cobertura global para el 2020, señala la agencia Xinhua.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies