PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA y la UPV refuerzan su colaboración

01/02/2016
en Formación

Madrid.- La ESA y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han firmado un acuerdo marco de colaboración que refuerza sus intereses conjuntos en la promoción de la cooperación científica y tecnológica y que define los parámetros en los que dicha cooperación puede tener lugar al llevar a cabo acciones conjuntas en el campo académico y científico. 

La ESA ya participa con la UPV en el Laboratorio de Alta Potencia de Radiofrecuencia a través del consorcio Espacial Valenciano-Val Space, en el que también colaboran la Universidad de Valencia, el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana, y que se inauguró en 2011 para probar las nuevas tecnologías necesarias en los satélites de telecomunicaciones de nueva generación. 

Este nuevo acuerdo  refuerza el perfil académico de la colaboración entre las dos instituciones y es resultado del estrecho trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan desde hace varios años.

Para álvaro Giménez Cañete, director de Ciencia y Robótica de la Agencia, “la ESA quiere, con estos acuerdos, apoyar la formación de nuevos ingenieros y científicos, que lleven la investigación en espacio a nuevas cotas de excelencia e innovación”. 

Francisco J. Mora Mas, rector de la UPV, ha añadido en este mismo sentido que “el acuerdo permite dar un paso más en la colaboración que mantiene nuestra universidad con la Agencia Espacial Europea (ESA), con nuevas acciones que permitirán a estudiantes de la UPV de diversas titulaciones completar su formación en las instalaciones que la ESA tiene en Madrid, Holanda o Italia y asegurar así un flujo más estable de colaboración entre ambas entidades”.

La UPV es una de las más importantes de España en el campo de la ingeniería, impartiendo disciplinas como ingeniería aeroespacial, industrial, telecomunicaciones, geomática, mecánica o eléctrica, y en virtud de este acuerdo marco se establecen varias áreas específicas de colaboración entre la institución educativa y la ESA: 

–   Organización de visitas de estudiantes de la UPV interesados en el espacio a instalaciones de la ESA tales como, ESAC o a la estación de espacio profundo en Cebreros.

–   Apoyo de la ESA a la UPV con conferencias de expertos en relación a los programas principales de aplicaciones y de ciencia de la agencia.

–   Distribución regular de la revista científica “ESA Bulletin” entre los estudiantes de último año de la UPV que tengan interés en el sector espacial.

–   El acceso a estudiantes de la UPV a programas de formación de graduados y de investigación de doctorado en ESAC y en otras instalaciones de la ESA.

–   Asesoramiento técnico y científico de la ESA en asuntos académicos relacionados con el espacio, con la posibilidad de participar en los Comités Asesores de Espacio de  la UPV..

–   Información detallada sobre los eventos científicos y técnicos de la ESA, abriéndolos, cuando sea posible, a la participación de los alumnos y profesores de la UPV.

La firma de esta cooperación académica entre la UPV y la ESA continúa los esfuerzos de ésta por colaborar con las instituciones educativas en materia de espacio. De hecho, la ESA tiene formalizados acuerdos similares con otras dos universidades españolas, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Carlos III. 

Con la primera, la colaboración incluye el apoyo, en su Escuela Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, al Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE), impartido por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva, mientras el acuerdo con la Universidad Carlos III de Madrid cubre la cooperación en la formación de futuros ingenieros espaciales, además de en iniciativas de innovación e investigación. 

La UPV, además de los grados en ingeniería que ya imparte, tiene varios servicios de transferencia de tecnología y de investigación en I+D, y su participación en el Laboratorio de Alta Potencia de Radiofrecuencia de la ESA es muy importante.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cabina Premium-Flex ATR
Industria

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023

El fabricante de aviones regionales ATR, ha presentado, con motivo de Aircraft Interiors Expo, ATR HighLine, su nueva colección de...

Destinus
Industria

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023

Destinus avanza en la aviación hipersónica con la prueba de vuelo del prototipo Destinus 1 de siete metros, con una...

Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023
El A400M número 100

El Gobierno firma la sexta adenda al convenio con Airbus

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies