PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus D&S y la ESA lanzan al espacio el equivalente de la fibra óptica

30/01/2016
en Espacio

Baikonur.- Airbus D&S y la ESA han lanzado al espacio el equivalente de la fibra óptica. EDRS-A, tras un período de prueba, entrará en operación y prestará servicios a su primer cliente, usuario final, a mediados de 2016. El sistema SpaceDataHighway proporcionará comunicaciones láser de alta velocidad en el espacio de hasta 1,8 gigabits por segundo.

Este programa de gran envergadura, cuyos costes de desarrollo ascienden a cerca de 500 millones de euros, es el resultado de una colaboración público-privada entre la ESA y Airbus D&S.

Mediante satélites de retransmisión de comunicaciones, como EDRS-A, la SpaceDataHighway podrá transferir grandes volúmenes de información procedente de satélites de observación de la Tierra, vehículos aéreos no tripulados, aviones de vigilancia, o incluso de una estación espacial, como la ISS. Gracias a la elevada velocidad que permite el láser (de hasta 1,8 Gbit/s) y a la posición en órbita geoestacionaria de los satélites de retransmisión, se podrán enviar a la Tierra de forma segura hasta 50 terabytes al día, casi en tiempo real, y no con varias horas de demora, como ocurre actualmente.

“SpaceDataHighway ya no es ciencia ficción. Revolucionará las comunicaciones de satélites y vehículos aéreos no tripulados, y contribuirá a que la industria espacial europea se mantenga en la vanguardia de los servicios tecnológicos e innovadores”, declaró Evert Dudok, director de la Business Line Communications, Intelligence & Security (CIS) en Airbus D&S.

La tecnología de apuntadores láser desarrollada por Tesat Spacecom, una filial de Airbus D&S, permite interconectar con una elevada precisión dos terminales láser ubicados a 75.000 kilómetros de distancia el uno del otro. Asimismo, a mediados de 2016 Airbus D&S validará el concepto de enlace láser de banda ancha (1,8 Gbit/s) entre EDRS-A y un Airbus A310 MRTT. Airbus D&S también apoya decididamente los esfuerzos de su socio General Atomics relativos al desarrollo de dispositivos terminales láser aerotransportados, los cuales se necesitan para establecer comunicación con EDRS-A.

Como contratista principal de la colaboración público-privada EDRS-SpaceDataHighway, Airbus D&S no solo cofinancia, ostenta la propiedad, fabrica y opera el sistema, sino que también es responsable de su comercialización. El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) también contribuye sustancialmente a financiar el sistema y el desarrollo y operación del segmento terreno. En total, once países europeos forman parte del consorcio.

EDRS-A, el primer nodo de comunicaciones del sistema SpaceDataHighway, es una carga útil pasajera embarcada en Eutelsat 9B, un satélite del tipo Eurostar E3000 fabricado por Airbus D&S que será operado por Eutelsat. EDRS-A se situará en la posición orbital 9° Este, desde donde podrá establecer enlaces láser con satélites de observación de la Tierra también en órbita y con vehículos aéreos no tripulados desplegados sobre Europa, áfrica, Latinoamérica, Oriente Medio y la costa oriental de Norteamérica. Un segundo satélite, que extenderá la cobertura, capacidad y redundancia del sistema, se lanzará en 2017.

Airbus D&S y la ESA están intentando establecer cooperaciones para ampliar de aquí a 2020 la SpaceDataHighway, para lo cual está previsto situar un tercer nodo sobre la región de Asia-Pacífico. De hecho, en la región de la costa del Pacífico se ha registrado un espectacular aumento de las necesidades de comunicación para misiones aerotransportadas.

La Comisión Europea, en el marco de la iniciativa Copernicus, es el cliente inicial de prestigio de la SpaceDataHighway. Su uso hará posible que los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2, ambos están equipados con terminales de comunicación láser, aceleren significativamente el envío de datos que se requieren con inmediatez y de grandes volúmenes de información a centros de control en tierra. En caso de crisis o desastres naturales, el envío de información actualizada, casi en tiempo real, es crucial para que las autoridades puedan preparar la intervención de emergencia más adecuada.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR
Industria

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023

El fabricante de aviones regionales ATR, ha presentado, con motivo de Aircraft Interiors Expo, ATR HighLine, su nueva colección de...

Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies