PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nuevo blindaje contra la radiación magnética para proteger a los astronautas

26/01/2016
en Espacio

Bruselas.- El proyecto  europeo Space Radiation Superconducting Shield (SR2S) concluyó en el pasado mes de diciembre y dejó como legado el conocimiento y las herramientas necesarias para crear estructuras de blindaje magnético que protejan a los astronautas de la radiación generada por los rayos cósmicos galácticos.

Según el Servicio de Comunicación de la Unión Europea sobre Investigación y Desarrollo, la exposición prolongada a la radiación espacial aumenta enormemente el riesgo de los astronautas de sufrir ciertos tipos de cáncer. El proyecto SR2S,financiado con fondos europeos, ha ofrecido tecnologías capaces de proteger a los astronautas de radiaciones perniciosas en misiones al espacio lejano.

Para evaluar la viabilidad de producir un blindaje de este tipo, el proyecto se decantó por el empleo de superconductores, materiales sin resistencia eléctrica a temperaturas extremadamente bajas, para resolver uno de los retos más importantes a los que se enfrentó el equipo, el peso de los grandes imanes. En las misiones destinadas al espacio lejano, cada kilogramo añadido a la aeronave aumenta el coste en 15.000 dólares.

Por otro lado, los superconductores sólo funcionan cuando operan en entornos muy fríos, a temperaturas no muy superiores al cero absoluto. Dadas sus temperaturas, el espacio profundo es uno de los pocos entornos naturales en los que el uso de esta tecnología es, además de posible, extremadamente útil.

El equipo al cargo de la investigación presentó varias estructuras de blindaje capaces de resolver los problemas propuestos, en concreto el logro de una "estructura de calabaza". Esta consiste en lograr una configuración de blindaje ligera y adecuada para las misiones largas en el espacio profundo. Esta estructura reduce la cantidad de material que cruzan las partículas incidentes y por tanto evita la generación de partículas secundarias y aumenta así la eficacia del blindaje.

Al adoptar este diseño se logra un blindaje magnético tres mil veces más potente que el de la Tierra y capaz, en principio, de proyectar un campo de fuerza de diez metros que desvíe los rayos cósmicos de la superficie de la aeronave, protegiendo así a los astronautas que se encuentren en su interior.

El material ideal para crear el campo de fuerza sería el diboruro de magnesio (MgB2). La empresa italiana Columbus Superconductors, uno de los socios del proyecto SR2S, ha utilizado cables de MgB2 para distintos fines, entre ellos aplicaciones médicas y levitación magnética para el transporte, lo que demuestra la utilidad de esta tecnología en la Tierra, en ámbitos como el sanitario o la generación de electricidad.

La tecnología de SR25 se seguirá probando a corto y medio plazo y es probable que pasen varios años antes de poder disponer de esta tecnología en misiones espaciales tripuladas hacia los confines del Universo.

El proyecto ilustra el potencial que entraña la colaboración entre investigadores y entidades industriales de Europa en pos de una política espacial europea común.

En definitiva, sus resultados permiten que la posibilidad de enviar astronautas al espacio profundo esté algo más cerca.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies