PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primer vuelo de reabastecimiento aéreo del KC-46A Tanker

26/01/2016
en Industria

Seattle.- El constructor aeronáutico norteamericano Boeing y las Fuerzas Aéreas estadounidenses han completado con éxito el primer vuelo de reabastecimiento del tanquero KC-46A en el espacio aéreo del estado de Washington.

Tras haber despegado desde el aeródromo de Boeing, en Seattle, el equipo del KC-46A realizó una serie de comprobaciones antes de transferir algo más de 700 litros de combustible a un caza F-16, a una altitud de 6.000 metros.

"El vuelo de hoy es un hito importante tanto para las Fuerzas Aéreas, como para el equipo de Boeing, ya que inicia la demostración de reabastecimiento aéreo Milestone C, que es el requisito previo para comenzarla producción a ritmo bajo", declaró el coronel Christopher Coombs, responsable del programa del sistema del KC-46 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses. "Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero es un gran momento para el personal que se está preparando para pilotar y mantener el KC-46 Pegasus en las próximas décadas".

Durante el vuelo, de 5 horas y 43 minutos de duración, los operadores de reabastecimiento aéreo de Boeing y de las Fuerzas Aéreas estadounidenses realizaron varios contactos con el F-16 para confirmar que el sistema estaba listo para transferir el combustible. El sargento maestro Lindsay Moon, operador de reabastecimiento del KC-46 en las Fuerzas Aéreas estadounidenses, bajó a continuación la pértiga unos 17 metros (56 pies) y esperó a que el F-16 se pusiera en posición antes de extender completamente la pértiga hacia el receptáculo de combustible.

El KC-46 transfirió combustible al caza y, una vez completada la operación, el sistema apagó las bombas automáticamente y Moon recogió la pértiga sin dificultad. “El manejo de la pértiga durante el vuelo es extraordinariamente sencillo", declaró Rickey Kahler, operador de reabastecimiento aéreo del KC-46 de Boeing, quien también guió la pértiga durante las tomas de contacto con el F-16 desde el puesto de operador de reabastecimiento, de tecnología punta, ubicado en el frontal del avión cisterna. "La pértiga estaba muy estable, se movía como si fuera una extensión de mi propio brazo".

El KC-46A que ha conseguido hoy este importante hito en el reabastecimiento de combustible empezará pronto a operar también con otros aviones militares, entre los que se encuentran el C-17, F/A-18, A-10 y AV-8B. El avión cisterna, también llamado EMD-2, realizó su primer vuelo el 25 de septiembre de 2015 y hasta ahora ha completado 32 vuelos.

El primer avión de pruebas del programa (EMD-1), un 767-2C, ha completado más de 260 horas de vuelo de prueba hasta la fecha desde su primer vuelo en diciembre de 2014. Los EMD-3 y EMD-4 comenzarán las pruebas de vuelo a lo largo de 2016.

Como parte del contrato de diseño y desarrollo de los aviones cisterna de nueva generación, concedido por las Fuerzas Aéreas estadounidenses en 2011, Boeing está fabricando cuatro aviones de prueba (dos configurados como 767-2C y dos KC-46A Tanker).

El KC-46A es un avión cisterna multiusos que Boeing está fabricando para las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Es capaz de reabastecer cualquier avión militar, propio o aliado, compatible con los procedimientos internacionales de reabastecimiento aéreo. Además, puede transportar pasajeros, carga y heridos. En total, Boeing planea fabricar 179 aviones KC-46 para las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Boeing Defense, Space & Security es una de las mayores empresas del mundo en el campo de la defensa, el espacio y la seguridad y está especializada en soluciones innovadoras, basadas en sus capacidades para satisfacer las necesidades de los clientes; asimismo, es el mayor fabricante de aviones militares del mundo, y el más versátil. Con sede en San Luis, Boeing Defense, Space & Security factura 31.000 millones de dólares anuales y cuenta con unos 50.000 empleados en todo el mundo.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies