PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Fabrican cojinetes para hélices de avión que reducen el consumo de combustible

19/01/2016
en Industria

Bruselas.- Un equipo de científicos, gracias a los fondos de la Unión Europea, ha creado nuevas tecnologías de fabricación de cojinetes que facilitarán la producción de palas para hélices aeronáuticas que reducen el consumo de combustible.

Los resultados tan positivos obtenidos, gracias al proyecto europeo SNRPBBEARING, facilitarán el desarrollo y los ensayos de hélices de turborreactores de rotación rápida para aviación civil, que precisan cojinetes avanzados con los que reducir al mínimo la fricción, según informa la Comisión Europea.

El sector aeroespacial es uno de los campos de alta tecnología fundamentales en Europa, puesto que representa más de medio millón de empleos y una facturación próxima a los 140.000 millones de euros. La Unión Europea es uno de los líderes mundiales en la producción de aeronaves civiles (inclusive helicópteros, motores aeronáuticos, piezas y componentes), y el proyecto SNRPBBEARING obedece al propósito general de la UE de asegurar que este sector se mantenga a la vanguardia.

Las hélices aeronáuticas son equipos avanzados y pesados que constan de un buje en rotación con palas rotativas, las cuales generan empuje al impulsar el aire. El nuevo diseño de las palas, que se enmarca en el programa Clean Sky de la UE, tiene la finalidad de incrementar el flujo de aire y el empuje para así reducir el consumo de combustible y las emisiones, dos objetivos cruciales.

Pero para que este diseño sea viable, se necesitan cojinetes avanzados en las palas que permitan gestionar las cargas y controlar el ángulo de las palas. Iniciado en febrero de 2013, el equipo responsable del proyecto SNRPBBEARING definió y evaluó varios diseños; se decantó por el que presentaba mejores probabilidades de resistir cargas y temperaturas elevadas.

También se investigaron sellantes innovadores que evitasen la fuga del lubricante e impidieran la entrada de sustancias contaminantes. La revisión del diseño preliminar fue satisfactoria y el equipo procedió a perfeccionarlo teniendo en cuenta las valoraciones remitidas por fabricantes.

A finales de 2015, SNRPBBEARING presentó veintiséis cojinetes para palas de hélice con un nivel de preparación tecnológica de cinco, lo cual significa que se ha efectuado un ensayo exhaustivo del prototipo en un entorno representativo. Por consiguiente, los cojinetes están listos para realizar pruebas en un escenario pertinente y realista a escala completa, integrado parcialmente con otros sistemas.

Quedan algunos asuntos por resolver, por ejemplo integrar ciertos sistemas novedosos de motor y aeronaves y atenuar el ruido emitido por las hélices sin apantallamiento. No obstante, cuando el demostrador alce por fin el vuelo, será en parte gracias a la aportación de SNRPBBEARING. De esta manera, el proyecto habrá contribuido a que el transporte aéreo sea más sostenible, genere menos emisiones y consuma menos combustible.

Estas palas representan uno de los diseños más recientes que se encuentran en desarrollo dentro de Cielo Limpio, el ambicioso programa de investigación de la UE, cuyo propósito es que la industria aeroespacial europea conserve su competitividad mundial. Estas palas son también uno de los frutos fundamentales previstos del demostrador tecnológico integrado (DTI) SAGE (Motor Sostenible y Ecológico) de Cielo Limpio, siendo su objetivo específico lograr el avance de las tecnologías de motores en beneficio de todos los sectores del mercado aeroespacial civil.

Cielo Limpio es uno de los mayores programas de investigación europeos de la historia, pues cuenta con un presupuesto aproximado de 1 600 millones de euros para la puesta en marcha de proyectos entre 2008 y 2013. El cometido de esta excepcional asociación público-privada ha sido acelerar los adelantos tecnológicos de vanguardia y acortar el plazo de comercialización de las nuevas tecnologías ensayadas en demostradores a escala plena.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies