PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un dron del INTA ensaya la ‘convivencia’ de los aviones comerciales y los no tripulados

19/01/2016
en Transporte

Madrid.- Un avión no tripulado controlado a distancia (RPA o dron) del INTA participa en el proyecto DEMORPAS para estudiar la viabilidad de la integración en el espacio aéreo de estas aeronaves con los aviones comerciales.

Las funciones de los drones van más allá de las bélicas -las más conocidas-, abarcando la seguridad, protección civil, etc. La gran cuestión que está sobre el tapete a propósito de los RPAS es su integración en el espacio aéreo hasta ahora monopolizado por los aviones tripulados. De hecho, la falta de un marco normativo armonizado y las dificultades para la integración segura de los RPAS en el espacio aéreo no segregado, están obstaculizando el desarrollo de estos sistemas, reduciendo por lo tanto el alcance de sus aplicaciones.

El programa europeo SESAR lanzó hace un par de años una convocatoria para estudiar la integración de las aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo convencional. El proyecto español DEMORPAS, que finalizará en el primer trimestre de este año, fue uno de los aprobados por SESAR, junto con el también español Ariadna y otros europeos.

DEMORPAS, que incorpora a los principales actores normalmente involucrados en este tipo de actividad (diseñadores de las plataformas RPAS, usuarios del espacio aéreo, controladores aéreos y fuerzas aéreas), pretende adquirir conocimientos y experiencia sobre los principales aspectos de esta integración.

Formado por un equipo multidisciplinar de diferentes empresas e instituciones -ISDEFE (coordinador del proyecto), Crida, Enaire, FADA-CATEC e INTA, con la colaboración de la Fuerza Aérea Española-, el proyecto DEMORPAS se ha dividido en tres fases.

En la primera (de definición), el equipo estableció los procedimientos de gestión de tráfico aéreo, tanto para situaciones nominales como para las de emergencia. En ella se requirió la realización de algunas modificaciones en el RPAS ALO, desarrollado por el INTA, para implementar las funcionalidades requeridas para las operaciones. En la fase de validación se probó el concepto mediante la realización de operaciones de vuelo reales con el sistema ALO y un avión tripulado.

Estas dos fases han concluido satisfactoriamente con los ensayos en vuelo realizados durante la cuarta semana de octubre y la cuarta semana de noviembre de 2015 en el aeropuerto de Matacán, en Salamanca. En un primer ejercicio el ALO realizó los vuelos en modo autónomo incluyendo las fases de taxi, despegue, ascenso y crucero hasta el área de trabajo definida.

Siguiendo los procedimientos de vuelo, el RPAS fue seguido por diferentes servicios de control de tráfico aéreo (ATC Salamanca y ECAO Madrid en ruta). Ya en la zona de trabajo (área poligonal que se extiende desde 30 a 65 km al Este del aeropuerto), varias emergencias fueron simuladas como pérdida del Data Link (enlace de datos), fallo de GPS y fallo parcial de motor.

En los ejercicios, aparte de controladores del Ministerio de Defensa, también participaron controladores aéreos del Centro de Control de Madrid y de la Dirección de Operaciones de Enaire. En estos vuelos no se incluyeron aviones tripulados.

En un segundo ejercicio las operaciones en vuelo se llevaron a cabo con el ALO y el avión experimental STEMME S-15 de INTA, tripulado por dos comandantes del CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) del Ejército del Aire. Ambas aeronaves en su operación, compartieron el mismo espacio aéreo. Los vuelos incluyeron la operación bajo procedimientos de emergencia simulados y un conflicto entre las dos aeronaves, resuelto por el controlador aéreo según los procedimientos diseñados para tal efecto.

Tras la ejecución exitosa de ambos ejercicios, el consorcio DEMORPAS ha obtenido conclusiones relevantes respecto de la interacción entre los RPAS y las aeronaves tripuladas, comunicaciones en un entorno complejo y comportamientos observados de respuesta a los conflictos, con el propósito de contribuir a preparar la futura integración de RPAS en un espacio aéreo en el que operen el resto de aeronaves.

DEMORPAS culminará con el análisis final y posterior presentación de resultados a representantes del Programa SESAR, organismos internacionales y público en general, además de realizar presentaciones en diversos foros y conferencias de ámbito nacional e internacional.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon
Defensa

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022

Boeing, ESG Elektroniksystem-und Logistik y Lufthansa Technik han firmado este martes un acuerdo tripartito que refuerza los esfuerzos conjuntos para...

Delta B737-800
Compañías

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022

La compañía aérea norteamericana Delta y Boeing se encuentran en las últimas fases de la negociación de un acuerdo que...

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies