PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Rosetta confirma la presencia de hielo en el cometa 67P

15/01/2016
en Espacio

Darmstadt.- Las observaciones realizadas poco después de la llegada de Rosetta al cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, su objetivo en 2014, han dado lugar a la confirmación definitiva de la presencia de agua helada, según anuncia la Agencia Espacial Europea.

Aunque el vapor de agua es el gas principal que se ha podido percibir desde el cometa, se cree que la mayor parte del hielo procede de debajo de la corteza del cometa y son muy pocos los ejemplos de hielo hallados en la superficie. Sin embargo, un análisis detallado del instrumento infrarrojo VIRTIS de Rosetta revela la composición de la capa superior del cometa: principalmente, está cubierto de un material oscuro, seco y orgánico mezclado con una cantidad reducida de hielo. 

En el último estudio, que se centra en las imágenes obtenidas por escáner entre septiembre y noviembre de 2014, el equipo confirma que dos áreas de varias decenas de metros en la región de Imhotep, que aparecen como zonas brillantes de luz, incluyen realmente una cantidad significativa de agua helada.  El hielo se asociaba a las paredes de acantilados y caídas de residuos y se encontraba a una temperatura de aproximadamente -120º C en ese momento. 

En estas regiones, se descubrió que en torno a un 5% de cada área de muestreo de píxeles era hielo puro y el resto estaba compuesto por material oscuro y seco. La abundancia de hielo se calculó comparando las mediciones de Rosetta con modelos que estiman cómo se mezclan los granos de hielo de diferentes tamaños en un píxel. 

Los datos obtenidos revelaron la existencia de dos grupos de granos diferentes: una mide varias decenas de micrómetros de diámetro y la otra es algo mayor, 2 mm aproximadamente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel
Espacio

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022

A punto de lanzarse la misión Artemisa I desde el Centro Espacial Kennedy, la Nasa prepara el lanzamiento de BioSentinel, un...

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
Un A320 de SAS

SAS obtiene 700 millones de dólares de financiación del fondo Apollo para salir de la quiebra

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies