PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Amable Liñán, miembro de la Academia de Doctores

15/12/2015
en Profesionales

Madrid.- Amable Liñán Martínez, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1993), ha sido nombrado miembro de número de la Sección de Ingeniería  de la Real Academia de Doctores de España (RADE), en la que ocupará la medalla 108 de la corporación.

Miembro de las Reales Academias de Ciencias y de Ingeniería españolas, de la de Ciencias de Francia, de la Nacional de Ingeniería de Estados Unidos, y fellow de la American Physical Society y del British Institute of Physics, el profesor Liñán ha expresado su “satisfacción por incorporarse a la Real Academia de Doctores de España, cuya singularidad interdisciplinar le distingue de otras y aporta una visión muy enriquecedora, porque nuestra cultura no es únicamente la ciencia”.

También le agrada, añade, “poder contribuir al reto de servir a la sociedad que la RADE se ha propuesto, sumando su voz a las grandes voces que forman parte de la corporación en aquellas áreas en las que tiene experiencia”. Confiesa que, con 81 años recién cumplidos, mantiene intacta su vocación de estudiar y aprender.

Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid desde hace diez años, Amable Liñán acude cada mañana a su despacho de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio y, por la tarde, asiste a actividades en las academias o entidades con las que tiene relación. “Sigo activo porque tiran de mí antiguos colaboradores y alumnos, para que les sirva de guía y apoyo en algún sentido. Ellos son muy capaces y pueden hacer su labor perfectamente, porque con la edad no hay duda ninguna que se limitan las posibilidades que tiene uno para hacer investigación propia independiente; pero es cierto que la experiencia que uno tiene puede ayudarles y animarles”.

Se siente un privilegiado porque, después de haber nacido en un pueblo, Nocedas de Cabrera (León), al que la electricidad llegó cuando él tenía cinco años y donde se vivía como en la Edad Media, ha sido espectador privilegiado e invitado a actuar en el desarrollo de la propulsión en la tecnología aeronáutica y aeroespacial, desde los años 60 hasta nuestros días, gracias a su vinculación con centros de excelencia, como la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid, el Instituto Tecnológico de California y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Su actividad investigadora centrada, como la docente, en la mecánica de fluidos y los procesos de combustión en sistemas de generación de energía y propulsión, la llevó a cabo inicialmente en el INTA, donde su labor fue parcialmente subvencionada por la Oficina de Investigación Científica de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, el Servicio Forestal de los Estados Unidos, la Agencia Europea del Espacio (ESA) y el Instituto de Estudios Nucleares. Ha sido miembro del Comité Científico Asesor del director general de la ESA y ha formado parte, como representante europeo, de comisiones de investigación en combustión de la Nasa.

Por haber sido testigo privilegiado de la aportación que la tecnología aeroespacial ha hecho al mundo actual, el profesor Liñán no puede evitar un sentimiento pesimista de lo que está pasando en España, pero también en Europa, con los recortes en investigación.

Está satisfecho de haber despertado vocaciones, dentro y fuera de España, para aplicar la mecánica de fluidos a problemas variadísimos, no solo de la aeronáutica, sino también al análisis del movimiento de las células en el organismo humano. Liñán, que ha visto “aparecer el problema del CO2 por el tremendo crecimiento del uso de combustibles fósiles, tiene entre sus preocupaciones la contaminación y la acumulación de dióxido de carbono, con sus graves consecuencias sobre el clima, como el deshielo del ártico, “cuya explotación -señala-  atrae a los países limítrofes para extraer más petróleo, lo que justo contribuye a empeorar su gravedad”.

“No cabe duda de que hay que limitar la generación de energía con combustibles fósiles. No se puede lanzar el CO2 a la atmósfera como se está haciendo, y no basta con desarrollar las energías alternativas, porque desde que ha empezado el problema no ha cambiado la proporción de fuentes que se utilizan”, asegura Liñán, ya que el 85% de la energía que utilizamos proviene de combustibles fósiles. El aumento de las fuentes alternativas, continua, “da cifras ridículas”. Aumentar la eficiencia es importante, dice, y pone como ejemplo el Airbus 380, que tiene menos consumo por pasajero cada 100 kilómetros que el de un automóvil; pero, la aviación va a seguir consumiendo un 5% del petróleo, porque no tiene alternativa. Subraya que hay que reducir el consumo de combustibles fósiles por todos los medios, y que “es una bendición que este Papa se haya sumado a la lucha contra la contaminación”; pero la aparición del fracking del petróleo “es un  desastre para el futuro del medio ambiente”.

Recalca que cuestiones como el cambio climático y sus causas, que el poder económico esté en manos de una fracción cada vez más pequeña de personas, que tanta gente no encuentre trabajo o que el empleo esté ridículamente subvencionado “no son problemas técnicos, sino de toda la humanidad, pero el mundo moderno no tiene la capacidad de lidiar con ellos, y me parece que la Real Academia de Doctores de España reúne a personas muy relevantes que pueden ayudar a buscar salidas y a hacer propuestas valiosas”, concluye Amable Liñán.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Enrique Maurer
Profesionales

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023

El hasta ahora director de Servicios de Navegación Aérea, Enrique Maurer, tomará el relevo de Ángel Luis Arias como director...

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023

Aena lanza el programa “Aena con la investigación” para impulsar proyectos de investigación y transferencia tecnológica en el ámbito aeroportuario....

Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023
York_satellites

York Space Systems adquiere Emergent Space Technologies

09/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Maurer

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023
Edificio Aena

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023
Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies