PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La tecnología espacial, decisiva para la observación de la Tierra

13/12/2015
en Espacio

París.- Los satélites de observación terrestre en órbita han podido ofrecer a la ciencia una perspectiva única y la posibilidad de realizar mediciones precisas y regulares, asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) con ocasión del histórico Acuerdo de París (COP21) sobre el cambio climático suscrito el pasado sábado.

Estos satélites observan cómo funciona nuestro planeta: su atmósfera, su vegetación, sus masas de hielo y agua. Hoy en día, cosas tan normales como observar la meteorología y saber cómo evoluciona el clima con una visión global no serían posibles sin la tecnología espacial.

En Europa, se han unido esfuerzos, poniendo en común las experiencias de observación de la Tierra con la flota de satélites Sentinel. Así se ha consolidado el trabajo de misiones anteriores gracias a un flujo constante y fiable de datos, dentro del marco del programa europeo Copérnico. El satélite Sentinel-3 es el más reciente y se pondrá en órbita dentro de unas semanas. Gracias a esos instrumentos, podemos observar nuestro planeta. 

Jean-Nöel Thépaut, meteorólogo del "Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio", ha dicho: "la Comisión Europea está debatiendo sobre la necesidad de otro satélite Sentinel, o de una misión adicional, para controlar las emisiones de dióxido de carbono y así asegurarse de que lo que se ha prometido y decidido durante la cumbre del clima realmente se está cumpliendo".

Por su parte, Andrew Shepherd, profesor de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, señala: "en los últimos 10 años hemos conseguido muy buenas mediciones de las regiones polares", apunta Shepherd. Gracias a la misión CryoSat de la ESA se ha explorado prácticamente todo el casquete polar norte y también el del Polo Sur. Antes creíamos que las capas de hielo polares estaban asentadas como gigantes dormidos inmutables, hasta que pudimos observarlas con satélite. Ahora vemos que de vez en cuando cobran impulso. De hecho, hay placas en Groenlandia que se mueven a una velocidad entre 5 ó 10 veces mayor que hace 20 años. El planeta Tierra hoy es muy diferente de cómo era cuando se firmó el "Protocolo de Kioto".

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies