PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

LISA Pathfinder ya vuela hacia el espacio

03/12/2015
en Espacio

Kourou.- Tras losproblemas técnicos detectados ayer en el vehículo Vega, utilizado para lanzar desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, a LISA Pathfinder, de la Agencia Espacial Europea (ESA), la sonda vuela ya hacia el espacio intentando probar la tecnología para detectar ondas gravitacionales desde el espacio.

Las comprobaciones realizadas en el lanzador Vega que ha puesto en órbita a la misión de la  LISA Pathfinder han resultado satisfactorias y  la ESA y Arianespace han decidido continuar con el lanzamiento del vuelo VV06, cuyo despegue se ha producido la pasada madrugada.

Este año se cumple un siglo desde que Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad general, el 2 de diciembre de 1915, una teoría que cambió para siempre la física y la ciencia modernas, y de la que bastantes de sus postulados han conseguido demostrarse experimentalmente. Sin embargo, uno de ellos se resiste a salir del campo teórico: las ondas gravitatorias.

LISA Pathfinder espera dar los primeros pasos para que se pueda demostrar de forma directa la existencia de esos fenómenos del espacio-tiempo. Su lanzamiento inicia una ambiciosa misión que se ha presentado en un evento informativo en ESAC, en el que se ha repasado la participación de la industria aeroespacial española en el satélite y su importancia dentro del programa científico de la ESA. 

“LISA Pathfinder es un proyecto muy único”, en palabras de Emmet Fletcher, responsable de la oficina de comunicación de ESA/ESAC. Tan único, que permite abrir la astronomía a todo un nuevo Universo. Si se comparara con el cine, como apunta Javier Ventura-Traveset, asesor al director de ESAC, “observar el Universo desde tierra es como ver una película en blanco y negro”. Si se hace desde el espacio, se añade color a dicha película, y las ondas gravitatorias aportarían, en esta comparación, la llegada del sonido. 

El desarrollo de la tecnología necesaria para la detección directa de estos datos, que es lo que LISA Pathfinder va a demostrar, es muy complejo y utiliza como principio de medida los fotones en caída libre entre las masas de prueba del satélite, como ha apuntado Michele Armano, científico de operaciones de la misión. Para garantizar esas medidas, la carga útil debe permanecer inmóvil y las masas inerciales han de mantenerse aisladas de las interferencias de fuerzas no gravitatorias, como el viento solar o la radiación electromagnética emitida por los instrumentos, lo que añade otro nivel de complejidad al satélite.

Lo que LISA Pathfinder debe probar es que el interferómetro entre ambas masas de prueba es capaz de detectar interferencias externas. éste será el principio del Gravitacional Wave Observatory que la ESA está estudiando para la década de 2030, y que tendrá por delante un reto todavía mayor. “La gravedad es la fuerza más débil de todas”, según Carlos F. Sopuerta, investigador principal del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), y la única manera de poder detectar de forma directa las ondas gravitatorias será mediante la observación de eventos cataclísmicos cósmicos, como fusiones de agujeros negros o colapsos de supernovas. 

LISA Pathfinder tardará ocho semanas en llegar al punto de Lagrange L1, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, desde donde realizará su misión principal. En ESAC trabajan doce personas llevando las operaciones científicas, y será la antena de Cebreros la que se comunique de forma principal con el satélite. 

La industria española ha tenido una importante participación en la plataforma y la carga útil de LISA Pathfinder, con contratos por un importe total superior a más de diez millones de euros y que “todos ellos se han conseguido por concurrencia competitiva” con empresas de otros países, según explica Pilar Román, del departamento de programas internacionales de CDTI. ADS Crisa, RYMSA, ADS CASA y Alter Technology han aportado componentes importantes a la plataforma del satélite, mientras Sener y GMV han trabajado en la gestión de datos de la carga útil y CSIC-IEEC ha contribuido a desarrollar herramientas de análisis de los datos y a diseñar experimentos durante la misión.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies