PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Todo listo en Kourou para el lanzamiento de LISA Pathfinder

30/11/2015
en Espacio

Kourou.- Los ingenieros de Airbus Defence and Space acaban de poner a punto a LISA Pathfinder, el satélite demostrador de detección de ondas gravitacionales de la Agencia Espacial Europea (ESA), para su lanzamiento este martes desde Kourou, en la Guayana Francesa.

“LISA Pathfinder va a allanar el camino a un futuro gran observatorio espacial que será el que, en última instancia, podrá observar y medir con precisión las ondas gravitacionales”, indicó FranÇois Auque, responsable de Space Systems. “Estas minúsculas distorsiones del espacio-tiempo requieren tecnologías de medida muy sensibles y extraordinariamente precisas, y su funcionamiento solo puede probarse en el espacio”.

El ingenio espacial de 1,9 toneladas, desarrollado y construido por Airbus Defence and Space, se lanzará en un cohete europeo Vega. La ESA eligió el tema científico del universo gravitacional para su tercera gran misión L3, para la que es candidata destacada una misión similar a la de LISA. La radiación gravitacional permitirá a los astrónomos estudiar nuestro universo de una forma nueva y los futuros sistemas de telescopios podrán observar objetos tan exóticos como agujeros negros supermasivos en colisión como hasta ahora no ha sido posible.

Tras el lanzamiento, LISA Pathfinder pasará dos semanas elevando su órbita, efectuando seis reencendidos diferentes, utilizando un módulo de propulsión dedicado, que también ha sido construido por Airbus Defence and Space. Aproximadamente 51 días después del lanzamiento, y una vez realizado el último encendido y comprobada la integridad del módulo espacial, se separará el módulo de propulsión.

El ingenio espacial continuará su viaje hacia el primer punto de Lagrange (L1), ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Su órbita operativa es una órbita de Lissajous de 500.000 kilómetros x 800.000 kilómetros alrededor del punto L1. Durante la fase de deriva se probarán y verificarán la plataforma y los dos sistemas de propulsión del satélite (el de gas frío y los sistemas coloidales de propulsión con empuje medido en micronewtons de la Nasa).

Veinticuatro días tras la separación, la misión comenzará con una puesta a punto de tres semanas de la carga útil científica, que incluye pruebas como la liberación y captura de masas de prueba y la verificación del sistema de control de actitud sin resistencia (Drag Free and Attitude and Control System – DFACS). A continuación tendrá lugar la misión principal, de seis meses de duración.

El demostrador incorpora el Paquete Tecnológico LISA (LTP) que pesa alrededor de 150 kilogramos. Consiste en un interferómetro láser que mide las variaciones en la distancia entre dos masas de prueba de una aleación de oro y platino de alta precisión que pesan 1,96 kilogramos cada una.

Una vez en órbita alrededor de L1, las dos masas de prueba se liberarán de su mecanismo de bloqueo y se mantendrán en su posición mediante un débil campo electrostático que se puede controlar de una forma muy precisa. En el momento en que se desactive la actuación electrostática sobre las masas de prueba, los dos bloques de oro/platino podrán moverse libremente de modo independiente, sin que se ejerza sobre ellas la influencia del ingenio espacial que las rodea.

El interferómetro láser medirá la posición relativa y la orientación de las masas, que se encontrarán separadas una de otra alrededor de 40 centímetros, con una precisión inferior a una millonésima parte del grosor de un cabello humano, o lo que es lo mismo, menos de 0,01 nanómetros.

Entre las tecnologías de LISA Pathfinder figuran también dos tipos de diminutos propulsores, tan pequeños que el empuje de uno apenas bastaría para evitar la caída de un copo de nieve al suelo. Estos propulsores se utilizan para asegurar que el ingenio espacial compense fuerzas externas como la presión de la radiación solar, protegiendo de esta forma a las masas de prueba de cualquier influencia externa.

La misión desarrollará pruebas en órbita de estos dos sistemas de micropropulsión, uno de procedencia europea y otro de la Nasa.

La Agencia Espacial Europea (ESA) eligió a Airbus Defence and Space en el Reino Unido para construir el ingenio espacial y el módulo de propulsión, y es responsable del suministro del satélite integrado. ESA y el Centro Aeroespacial alemán (DLR) eligieron a Airbus Defence and Space en Alemania para dirigir los sistemas del LTP, desarrollado con la contribución de compañías e institutos de investigación europeos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos
Industria

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023

Los taxis aéreos pueden convertirse en una parte importante del ecosistema de movilidad, transportando rápidamente a personas a distancias relativamente...

Un A320 de SAS
Compañías

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023

El Consejo de Administración de SAS anunció este martes que el Grupo Air France-KLM, Castlelake, LP, en nombre de determinados...

United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
Joby Aviation

Las aeronaves eléctricas podrían ser el futuro de un transporte más rápido y sostenible

04/10/2023
Marc Murtra - Sede Park Air

Indra completa la compra de la británica Park Air

04/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
Joby Aviation

Las aeronaves eléctricas podrían ser el futuro de un transporte más rápido y sostenible

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies