Shanghai.- El primer avión regional de pasajeros chino, el ARJ21, construido por la Corporación de Aviación Comercial de China (COMAC), con sede en Shanghai, fue entregado este domingo a la compañía aérea Chengdu Airlines.
El Xiangfeng es un avión bimotor de 90 pasajeros, con un alcance de vuelo de 2.220 kilómetros. Se espera que preste servicio en rutas de mucho tráfico como Chengdu-Pekín y Chengdu-Shanghai, según informa la agencia Xinhua.
La COMAC ha recibido más de 300 pedidos de 19 aerolíneas, incluyendo tres de la República del Congo.
Se trata del primer avión regional chino construido de acuerdo con los estándares internacionales. Tras su vuelo inaugural en 2008, pasó seis años de estrictas pruebas antes de que se le concedieran los certificados de aeronavegabilidad de la Administración de Aviación Civil de China y la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
El aparato ha servido de base para el desarrollo del primer avión comercial chino de gran envergadura, el C919. Tras la experiencia adquirida en el desarrollo del ARJ21, la COMAC fue capaz de completar el diseño, el cálculo y las pruebas para producir el primer C919 en siete años. El avión fue presentado a principios de este mes. Se espera que compita con el Airbus 320 y el Boeing 737.
"Los programas de aviones muestran que la industria de la aviación de China está tomando forma para competir con sus rivales occidentales", dijo Luo Ronghuai, responsable del proyecto de desarrollo del ARJ21.
China es el mayor mercado mundial de aviación civil, con sus 21 aeropuertos más importantes registrando un rendimiento anual superior a los 10 millones de pasajeros y una flota de más de 3.000 aviones, que está dominada por Boeing y Airbus. El ARJ21 es el primer avión fabricado en China que se unirá a la flota.
Chengdu Airlines ha pedido cinco aviones ARJ21 más, cuya entrega está prevista para antes de finales de 2016. En un plazo de cinco a seis años, la aerolínea espera tener una flota de 30 ARJ21.
He Peiwen, subgerente de Chengdu Airlines, dijo que el primer aparato se pondrá en operación en tres meses en siete rutas nacionales y más tarde en rutas a países del sudeste asiático