PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La V Jornada GMV de Robótica reunió a los principales actores del sector

26/11/2015
en Industria

Madrid.- Con el fin de mostrar el estado actual de la tecnología y mercado de la robótica así como sus múltiples aplicaciones, la multinacional tecnológica GMV ha celebrado su “V Jornada GMV de Robótica”, un evento que se enmarca dentro de la European Robotics Week, (23-29 de noviembre), una semana con más de 400 eventos relacionados con la robótica en toda Europa.

En esta V Jornada de Robótica, que  ha reunido en la sede central de GMV a los principales actores del mundo de la robótica, la empresa madrileña presentó un ejemplo de soluciones robóticas en condiciones de micro gravedad 2D.

La Universidad Rey Juan Carlos realizó una demostración de drones programados. Por su parte,  CATEC mostró la manipulación aérea con vehículos no tripulados y el Centro de Automática y Robótica (CAR) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)-CSIC una demostración sobre control combinado en velocidad y posición para teleoperación mediante un dispositivo háptico y una exhibición del robot todoterreno Summit XL, que ha participado en la competición euRathlon 2015 para búsqueda de supervivientes en catástrofes.

El objetivo de esta Jornada era mostrar los últimos avances, investigaciones y aplicaciones de un sector tecnológicamente maduro. Se inició con la Presentación del Concurso Concurrent Design Facility (CDF) for Robotics, en el que dos grupos de estudiantes universitarios compitieron buscando la mejor solución robótica de inspección industrial en una supuesta plataforma de Oil & Gas.

Seguidamente tuvo lugar la Mesa Redonda Robótica móvil en la actualidad, en la que se debatió sobre el actual estado de este sector y hacia dónde se dirige, participando en la misma: Miguel ángel Sanchís, Coordinador de la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Robótica (HISPAROB); en representación del CDTI, Fernando Martín Galende, NCP de ICT en liderazgo industrial (Programa H2020); Juan Carlos Llorente, Asesor del CEO y Responsable de Desarrollo de Negocio de Robótica de GMV; Pedro Hernández, Jefe de Proyecto de Computación Avanzada del Centro de Tecnología de Repsol y José Ignacio García, Product Manager de Proytecsa Security. 

Todos ellos coincidieron en que si bien es un hecho indiscutible que ya existe una considerable oferta de tecnologías y soluciones disponibles a precios muy competitivos que están favoreciendo el desarrollo del sector, la robótica española sigue necesitando para despegar, la participación activa de empresas y Administración. “No podemos desaprovechar esta oportunidad de posicionar a la industria española en el lugar que le corresponde en cuanto a oferta, competitividad y referencias”, insistió Juan Carlos Llorente, de GMV.

A pesar de que la robótica supone una creciente oportunidad de negocio para la industria española, no parece sin embargo haber llegado el momento aún en el que oferta y demanda estén conectadas, para lo que es imprescindible que los potenciales clientes tomen la iniciativa, concreten sus necesidades, problemas, criterios de evaluación, etc., y participen en definir las ventajas competitivas que la robótica puede aportar a sus actividades empresariales.

“Echamos en falta la participación activa de los potenciales clientes”, puntualizó Juan Carlos Llorente. “En concreto, la Administración Pública debería ser uno de los principales clientes e impulsores del mercado de la robótica para contribuir al desarrollo y expansión de la industria nacional, así como apoyar su internacionalización”, concluyó.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM
Defensa

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023

La Fuerza Aérea de EEUU ha seleccionado a Boeing como contratista principal para el soporte de los subsistemas de guía...

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española
Profesionales

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023

Miguel Belló, coordinador del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, asume la dirección provisional de la...

AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023
Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

Aciturri liderará el proyecto H2ELIOS para impulsar el hidrógeno como combustible en aviación

02/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies