PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Álvaro Giménez, reelegido director del Programa Científico de la ESA

23/11/2015
en Profesionales

París.- El astrofísico español álvaro Giménez ha sido reelegido, el pasado sábado por el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA), celebrado en París, director del Programa Científico de esta organización internacional.

El Consejo de la ESA se ha reunido, con carácter extraordinario, el 21 de noviembre de 2015, para seleccionar a su nuevo equipo de Directores, como continuación a la reciente renovación de su Director General, este mismo año. Por unanimidad, el Consejo ha aprobado la propuesta de selección de 8 de los 10 directores con los que cuenta la ESA, siguiendo la recomendación de un comité de selección formado por representantes de los países miembros de la ESA.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, como representantes de España en la ESA, han desempeñado una activa labor en la promoción de candidaturas españolas para las 8 vacantes citadas.

Como resultado, para un total de 21 países miembros de la ESA, España es uno de los 6 que contarán con, al menos, un director, junto a Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Holanda. Se mantiene, así, la representación española en el Comité de Dirección de la ESA, donde álvaro Giménez dirige el Programa Científico desde 2011.

álvaro Giménez se formó como astrofísico en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado gran parte de su carrera en el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre 1991 y 2011, desempeñó varios cargos de relevancia, entre los que destacan la dirección general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y, posteriormente, del Centro de Astrobiología (CAB), un centro mixto INTA-CSIC especializado en la búsqueda de vida en otros planetas.

Durante su época en España, ha cosechado importantes éxitos profesionales entre los que cabe citar ser el primer investigador principal español de un instrumento en la misión científica Integral de la ESA.

En 2011 fue nombrado director del Programa Científico de la ESA. Desde su responsabilidad, gestiona un presupuesto anual que supera los 500 millones de euros con el que se diseñarán y lanzarán los futuros satélites científicos para el estudio del universo y del sistema solar. Un ejemplo destacable de ello es la misión Rosetta con la que, por primera vez y con un éxito sin precedentes, se ha conseguido aterrizar sobre la superficie de un cometa.

El Programa Científico tiene un perfil muy emblemático dentro de la ESA gracias a su carácter obligatorio. Cada país miembro contribuye a este Programa de manera proporcional a su PIB, lo que le confiere una gran estabilidad y convierte en la columna vertebral de esta organización europea.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea
Espacio

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación primordial. La interrupción de...

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu
Espacio

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023

La pequeña mancha central de la fotografía adjunta es la primera imagen de una nave espacial en su camino a...

El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023
La presidenta de la Comisión, la portavoz del PP Dolors Monserrat,

El Parlamento Europeo acaba con el pago extra por incluir equipajes de mano en cabina

21/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies