PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión FLEX, de la ESA, estudiará la salud de las plantas

22/11/2015
en Espacio

París.- La ESA se ha propuesto monitorizar la salud de la vegetación de nuestro planeta midiendo desde el espacio el débil brillo que emiten las plantas cuando transforman la luz solar y el dióxido de carbono en energía. Tras un riguroso proceso de selección, el satélite  FLEX será el octavo miembro de la familia Earth Explorer de la ESA y se pondrá en órbita en el año 2022. 

La misión Fluorescence Explorer (FLEX), que liderará el físico español José Moreno, profesor de la Universidad de Valencia e investigador del Image Processing Laboratory (IPL), en el Parc Científic de dicha institución, monitorizará la salud de las plantas y nos ayudará a comprender mejor el intercambio de carbono entre la atmósfera y la vegetación, y el papel que juega la fotosíntesis en los ciclos del agua y del carbono. 

Conocer la salud y el estrés de la vegetación de nuestro planeta es fundamental, ya que el continuo aumento de la población impone una demanda cada vez mayor en la agricultura y la ganadería. 

La conversión del dióxido de carbono atmosférico y la luz solar en energía, y su posterior almacenamiento en forma de carbohidratos, es uno de los procesos más importantes de la Tierra del que todos dependemos. 

Aunque la mayoría haya oído hablar de la fotosíntesis, este proceso está formado por una cadena de reacciones extremadamente compleja. Las células de las plantas y las algas tienen dos sistemas diferentes y encadenados para transformar la luz del sol en energía química y calor. 

Este proceso produce una débil fluorescencia, que depende de las condiciones ambientales y de la salud de la planta. Hasta ahora no era posible estudiar la actividad fotosintética desde el espacio, pero el innovador instrumento de FLEX será capaz de captar el débil brillo de las plantas. 

FLEX volará en tándem con uno de los satélites Sentinel-3 del programa Copérnico, aprovechando sus sensores ópticos y térmicos para proporcionar un conjunto integrado de datos. 

“FLEX nos ofrecerá nuevos datos sobre la productividad de la vegetación, que se podrán aplicar para mejorar la gestión agraria y desarrollar una bioeconomía sostenible. Esta misión también nos ayudará a comprender mejor nuestro ecosistema”, explica Jan Woerner, director general de la ESA. “Con la selección de la misión FLEX, los Estados miembro de la ESA han confirmado su determinación a seguir proporcionando información esencial para la comunidad científica, que nos permita comprender mejor nuestro planeta y atender a las necesidades de la sociedad”, agregó. 

“La selección de FLEX es un importante hito para la familia de misiones Earth Explorer”, añade Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.  “FLEX nos ayudará a comprender mejor una parte muy importante del ciclo del carbono, y monitorizará la salud y el estrés de la vegetación de nuestro planeta. Gracias a esto, FLEX podría realizar una contribución esencial, ayudándonos a resolver cómo alimentar a la creciente población del planeta añadió.

La familia de misiones Earth Explorer de la ESA se basa en la excelencia tecnológica de Europa para sacar el máximo provecho de las nuevas formas de observar la Tierra desde el espacio, y así ayudarnos a comprender mejor cómo funciona nuestro planeta como sistema, y evaluar el impacto de la actividad humana sobre la naturaleza. 

Estas misiones se definen, desarrollan y operan en estrecha colaboración con la comunidad científica, para poder responder a las cuestiones más urgentes de la forma más eficaz posible. 

La misión GOCE, ya completada, estudió las variaciones en el campo gravitatorio de la Tierra con unos niveles extremos de precisión y detalle. Las tres misiones actualmente en órbita nos están ayudando a comprender mejor la criósfera, la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, y el campo magnético. Las futuras misiones estudiarán los vientos, la biomasa y el papel que juegan las nubes y los aerosoles en el balance de radiación de la Tierra.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies