PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El científico español José Moreno liderará la misión FLEX de la ESA

18/11/2015
en Profesionales

París.- El físico español José Moreno, profesor de la Universidad de Valencia e investigador del Image Processing Laboratory (IPL), en el Parc Científic de dicha institución, será el primer científico español que liderará una misión de la Agencia Espacial Europea, la Fluorescence Explorer (FLEX), cuyo lanzamiento está previsto para el año 2021.

Esta decisión ha sido adoptada este miércoles en París por los Estados Miembros de la ESA reunidos en el comité de observación de la Tierra y siguiendo la recomendación de una comisión de expertos internacionales.

La misión FLEX tiene como objetivo medir cuantitativamente la actividad fotosintética de la vegetación y el impacto de factores como la contaminación o la falta de agua o nutrientes en todo el planeta. Los datos proporcionados por la misión serán claves para el conocimiento de la dinámica del ciclo del carbono y, por tanto, para el mejor entendimiento del cambio climático.

La elección se ha realizado tras un largo proceso de selección competitiva en el que se presentaron 31 misiones procedentes de diferentes países y cuya convocatoria se publicó en 2010.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha desempeñado una activa labor en la promoción de esta propuesta ante la Agencia Espacial Europea, así como en la gestión de la contribución española a la ESA que realiza el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

La misión FLEX proporcionará los primeros mapas globales de la emisión de fluorescencia vegetal, que permitirán a su vez medir cuantitativamente la actividad fotosintética y el estado dinámico de las plantas en función de las condiciones medioambientales. Además de los estudios relacionados con el ciclo de carbono y el cambio climático, dada la sensibilidad de la fluorescencia a impactos externos que afectan a la dinámica vegetal, los datos que se obtengan permitirán además estimar tanto la producción de las cosechas agrícolas y los bosques como sus posibles anomalías naturales o inducidas por la acción humana.

Con la previsión de crecimiento de la población mundial para las próximas décadas y la consiguiente necesidad de aumentar la producción de alimentos, que garanticen la seguridad alimentaria para toda la población, las medidas proporcionadas por FLEX serán fundamentales para una mejor gestión global de los recursos terrestres.

No en vano, la misión FLEX se enmarca en el Living Planet Programme (LPP), un programa de la Agencia Espacial Europea, actualizado en 2015 y gestionado por la Dirección de Programas de Observación de la Tierra, cuyos objetivos prioritarios se orientan a la resolución de problemas globales y a la reversión social de la ciencia más puntera, mediante beneficios directos para la población.

Entre tales objetivos, paliar la inseguridad alimentaria global es un problema que reclama acuciante respuesta ante el vertiginoso crecimiento demográfico planteado por la FAO para el año 2050.

Este satélite de tamaño medio será construido por un consorcio de compañías europeas y se enviará al espacio mediante el lanzador europeo VEGA en el que la industria española ha tenido una significativa participación. Durante los más de 3 años en los que permanezca operativo, volará en formación con el satélite Sentinel-3, siguiendo ambos la misma órbita con el fin de maximizar la explotación combinada de la información obtenida por ambos satélites.

FLEX constará del instrumento principal, FLORIS (Fluorescence Imaging Spectrometer), cuyo objetivo será la caracterización cuantitativa, a escala global, de la contribución de la vegetación terrestre al ciclo global del carbono y la estimación de la productividad de los cultivos y la alerta temprana frente a plagas u otros factores que puedan afectar las cosechas y, por lo tanto, la producción de alimentos a escala global, particularmente en los países en desarrollo.

La información obtenida se complementará con los datos aportados por los instrumentos del satélite Sentinel-3 denominados OLCI (Ocean and Land Colour Instrument) y SLSTR (Sea and Land Surface Termperature Radiometer), que medirán parámetros relativos a la temperatura y color de la superficie terrestre.

El coste de esta misión, financiada por los Estados Miembros de la ESA, ascenderá a 320 millones de euros.

José Moreno pertenece a la Unidad de Teledetección del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica de la Universitat de València y es investigador del Laboratorio de Procesado de Imágenes (IPL), en el Parc Científic de la misma universidad.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies