PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Desmontan la antena VIL-4 del ESAC en Villanueva de la Cañada (Madrid)

17/11/2015
en Espacio

Madrid.- El Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), localizado en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada, que es el centro de la Agencia Espacial Europea (ESA) especializado en Astronomía Espacial, va a cambiar su paisaje con el desmontaje de la antena VIL-4, de 12 metros de diámetro.

Era una de las antenas del centro, junto con VIL-1, de 15 metros, y VIL-2, también de 15 metros, esta última completamente operativa, se emplea para comunicarse con los satélites de la ESA en el espacio, o en órbita terrestre. 

VIL-4 estaba usándose para probar nuevas tecnologías de comunicación, pero ha llegado ya al final de su vida útil. Se procederá a separar el disco parabólico de la base y a depositarlo en el suelo, para posteriormente dividir sus partes y transportarlo.
 
En su origen en 1975, la antena VIL-4 se diseñó en banda Ku, pero se realizaron modificaciones para poder adaptarse a la banda C de 4 a 6 GHz. Esta versión fue la que se utilizó en 1987 el programa MARECS (Satélite de comunicaciones marítimas europeas).

Quince años después, cuando finalizó este programa, la antena se actualizó para funcionar en las bandas X y Ka, lo que hizo que fuera posible utilizarla como banco de pruebas para validar la aplicación de esta innovación tecnológica en futuras misiones en el espacio profundo. Su primera tarea fue comunicar con la primera misión de la ESA en la Luna, SMART-1, a través del transpondedor experimental a bordo, KaTE. Para poder hacerlo, fue necesario actualizar la antena VIL-4 de modo que pudiera proporcionar una precisión de apuntado de 0,001 grados. Esto obligó a la creación de nuevas técnicas que pudieran cumplir con estos exigentes requisitos. 

En la actualidad, las tecnologías desarrolladas con VIL-4 se utilizan en todas las antenas de la ESA en el espacio profundo; en New Norcia (Australia), Malargüe (Argentina) y Cebreros (España), y también se emplean en los sistemas de banda X de la ESA en New Norcia y Malindi (Kenia). Sin embargo, después de décadas de ampliar las fronteras de la tecnología de comunicación de satélites, esta venerable antena ha cumplido ya de sobra con su propósito.

Los cambios en la manera en la que se diseñarán y se operarán futuras misiones provocan que la antena VIL-4 ya no sea una parte integral de la red ESTRACK de seguimiento de satélites de la ESA, así que se ha tomado la decisión de desmontarla.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberty Lifter
Industria

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022

DARPA ha lanzado el proyecto Liberty Lifter para demostrar un salto en las capacidades logísticas operativas mediante el diseño, la...

Swissport
Infraestructuras

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022

La compañía Swissport ha inaugurado un nuevo centro de carga aérea de 8.000 metros cuadrados cerca del aeropuerto de Viena,...

Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies