PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El viento solar ha cambiado el clima en Marte haciendo imposible la vida allí

06/11/2015
en Espacio

Washington.- El viento y las tormentas solares han erosionado la atmósfera marciana cambiando su clima hasta el punto de que el planeta que pudo albergar microbios en la actualidad hace imposible la vida, según desvela la Nasa.

La misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la Nasa ha identificado el proceso que parece haber desempeñado un papel clave en la transición del clima marciano de un ambiente primero templado y húmedo, con capacidad para permitir vida en su superficie, hasta el frío y árido del Marte actual.

Los datos de MAVEN  han permitido a los investigadores determinar la velocidad con la que la atmósfera marciana actualmente está perdiendo gas al espacio por el viento solar. Los resultados revelan que la erosión de la atmósfera de Marte aumenta significativamente durante las tormentas solares. Los descubrimientos  científicos de la misión aparecen publicados este jueves en las revistas Science y Geophysical Research Letters.

"Marte parece haber tenido una gruesa atmósfera lo suficientemente caliente como para admitir el agua líquida, que es un ingrediente clave y medio para la vida tal como la conocemos actualmente", ha dicho dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en Washington. "Comprender lo que pasó en la atmósfera de Marte contribuirá a conocer la dinámica y evolución de cualquier atmósfera planetaria. Será importante saber qué pudo  causar los cambios en el entorno de un planeta que pudo albergar microbios en su superficie a un ambiente que no lo permite. Esa es una cuestión que se plantea el viaje de la Nasa a marte”.

Las mediciones de MAVEN indican que el viento solar arranca gas a un ritmo aproximado de 100 gramos por  segundo. "Así como el robo de unas monedas de una caja registradora cada día con el tiempo se  convierte en una pérdida  significativa, hemos visto que la erosión de la atmósfera aumenta significativamente durante las tormentas solares, por lo que estimamos que el índice de pérdida fue mayor hace miles de millones de años, cuando el Sol era más joven y activo”, ha dicho  Bruce Jakosky, investigador principal de la misión MAVEN, de la Universidad de Colorado.

Además, dramáticas tormentas solares golpearon la atmósfera de Marte el pasado mes de marzo  y MAVEN encontró que la pérdida se aceleró. La combinación de mayores tasas de pérdida y el aumento de tormentas solares en el pasado sugieren que la pérdida de la atmósfera al espacio fue un proceso importante en el cambio del clima marciano.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies