PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Rosetta encuentra abundante oxígeno en el cometa 67P

28/10/2015
en Espacio

Madrid.– La sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA)  ha descubierto abundante  oxígeno entre los gases que rodean al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, lo que se ha descrito como el descubrimiento más sorprendente sobre el cometa hasta la fecha y cuestiona los modelos de la formación del sistema solar, según ha publicado la revista ‘Nature’.

Rosetta ha estado estudiando el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durante más de un año y en él ha detectado una gran cantidad de diferentes gases que salían de su núcleo. El vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono son los más abundantes, con una rica variedad de nitrógeno, azufre y las especies que contienen carbono, y también se registraron incluso "gases nobles".

El oxígeno es el tercer elemento más abundante en el universo, pero la versión molecular simple del gas, O2, ha demostrado ser sorprendentemente difícil de localizar, incluso en formación de estrellas, ya que es altamente reactiva y fácilmente se rompe para enlazar con otros átomos y moléculas.

Eso demuestra que el cometa 67P tuvo su origen antes de la formación del sistema solar, según Kathrin Altwegg de la Universidad de Berna. "Nunca habíamos pensado que el oxígeno pudiera subsistir durante miles de millones de años sin combinarse con otras sustancias", ha agregado.

André Bieler, de la Universidad de Michigan, ha liderado al grupo de científicos que ha registrado los datos de la coma de 67P entre septiembre de 2014 y marzo de 2015, mediante el espectrómetro de masas ROSINA-DFMS de la nave Rosetta. “Nuestras observaciones indican que el ratio O2/H2O en la coma es isotrópico, es decir, no depende de la dirección en que se examina, y no cambia sistemáticamente con la distancia al Sol”, señala el científico.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies