PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sindicatos y TEDAE piden a los partidos impulsar la industria de defensa y seguridad

28/10/2015
en Industria

Madrid.- Sindicatos y empresas de defensa y seguridad se han propuesto defender el sector y exigir al Gobierno que saldrá de las urnas el 20 de diciembre que apueste con firmeza por una pieza clave del entramado industrial de este país.

CCOO de Industria, MCA-UGT y la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) han dado a conocer este martes el documento “Propuestas para el impulso de la industria de defensa y seguridad en España”, que recoge su batería de iniciativas para relanzar el sector.

En el acto de presentación, en el que también estuvieron presentes las secretarias generales de Industria y de la Pyme, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, los sindicatos y la patronal recordaron que por cada 1.000 euros que se gastan en el sector de defensa y seguridad se generan 1.300 euros de PIB y que se retornan otros 400 vía impuestos. Insistieron también en la alta cualificación del empleo del sector y en que por cada cien puestos de trabajo que se crean de manera directa se generan otros 72 adicionales.

Sindicatos y patronal entienden que, más allá de la coyuntura política, urge desarrollar un plan industrial para este sector que permita integrarlo en el conjunto de la economía nacional, aprovechar las sinergias con otros sectores y evitar que la defensa española pierda capacidad de suministro de capacidades críticas y tejido empresarial de alto valor añadido.

Este es el grueso de las propuestas de MCA-UGT, CCOO de Industria y TEDAE para consolidar la recuperación y generar la riqueza que este país necesita:

– España precisa desarrollar una política de Estado sobre las inversiones en defensa, fruto de un acuerdo político estable que trascienda de una legislatura y se concrete en una nueva herramienta de financiación de los grandes programas que consolide los compromisos interministeriales.

– Se necesita una alianza entre la Administración y el sector industrial de la defensa que, con vocación de continuidad, aborde y de respuesta a los retos de la nueva Política Común de Seguridad y Defensa de la UE.

– El sector público debe fomentar la reordenación del sector para consolidar una base industrial donde la ingeniería y la inversión innovadora debe integrarse en el largo plazo y regirse por criterios estratégicos.

– Las empresas tendrán que esforzarse en buscar la demanda en los países emergentes que, por razones geoestratégicas, están incrementando sus capacidades en este ámbito. Para lo que se precisa un Plan Estratégico de Internacionalización de la Industria de Defensa.

– La industria debe diversificar sus actuaciones hacia el sector civil y hacia la seguridad, mientras se produce el cambio de ciclo económico que reactiva la demanda de equipos y defensa.

– Es imprescindible una política nacional específica para la I+D+i de defensa, coordinada con las políticas nacionales y europeas y, preferentemente, orientada a la investigación aplicada y a los desarrollos.

– Es necesario identificar las áreas tecnológicas donde existen oportunidades para la innovación, como el sector aeroespacial, el de la electrónica o el de los sistemas de información y comunicaciones. Sin olvidar la estrecha relación entre las tecnologías civiles y militares.

– Se requiere acometer una estrategia de reordenación y concentración empresarial del sector, similar a la seguida en Francia, Italia o Reino Unido. Además, el tejido de alianzas y cooperación facilitaría una consolidación entre empresas del mismo o diferente tamaño.

– La pyme, por su aportación económica y tecnológica, debe participar en la I+D+i de defensa y seguridad, a través de facilitar la transferencia de tecnología desde los OPIs (Organismos Públicos de Investigación) y la universidad.

– Se precisa consolidar las compañías, estabilizar el nivel de empleo y reforzar la formación mediante un sistema bien articulado, que acerque la distancia entre las necesidades reales de la industria y la formación de los profesionales.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

MIURA 1
Espacio

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023

PLD Space realizó un intento de lanzamiento el pasado 17 de junio de 2023 con el objetivo de llevar a...

espacio
Espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023

La Unión Europea, en un esfuerzo conjunto con el respaldo invaluable de la Agencia de la Unión Europea para el...

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies