PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra archivará en Madrid los datos del satélite Sentinel-2B de la ESA

01/10/2015
en Espacio

Madrid.- La empresa española Indra se responsabilizará de almacenar en su centro de datos de San Fernando de Henares (Madrid) las imágenes del futuro satélite óptico de observación de la Tierra Sentinel-2B, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita previsiblemente en 2016.

La ESA adjudicó a Indra en 2013 un primer contrato para que implantase en sus instalaciones uno de los Centros de Procesamiento y Archivado de Datos  principales (PAC) del segmento terreno de misión del satélite Sentinel-2A. Ahora la ESA amplía el contrato para añadir la gestión de datos del satélite gemelo Sentinel-2B y lo extiende hasta 2020.

Tras el lanzamiento de Sentinel-2A el pasado mes de junio, el PAC entró en operación y comenzó a recibir las primeras imágenes. Este centro está localizado en el Centro de Datos (CPD) con que cuenta Indra en San Fernando de Henares. Con una superficie de 5.000 metros cuadrados, el centro cumple con unos niveles de seguridad muy exigentes, ofreciendo un nivel ininterrumpido de servicio superior al 99,98%, equivalente a las características especificadas para instalaciones TIER III, uno de los niveles de seguridad más altos por la redundancia de sus componentes. Está previsto que sus sistemas archiven un petabyte de datos al año cuando Sentinel-2B entre en operación.

La ampliación de este contrato viene a reconocer el trabajo realizado por Indra para desplegar el centro en el plazo acordado y cumpliendo con las especificaciones y requisitos fijados por ESA. La compañía ha participado en la fase de verificación tras el lanzamiento del primer satélite, reportando al equipo de operaciones de ESA que tanto el archivado de datos como todos los servicios de infraestructura, redes y comunicaciones respondían correctamente.

El trabajo llevado a cabo por Indra en la gestión del PAC de Sentinel-2 permite proteger los productos del satélite a largo plazo, ofreciendo a los usuarios el acceso a series temporales largas de medidas ópticas que cubrirán todo el tiempo de vida de la misión.

Esta información será especialmente útil en el ámbito de la agricultura y gestión medioambiental, con aplicaciones tales como la vigilancia de cultivos, estimación de sequias, vigilancia de inundaciones o seguimiento de procesos de deforestación. También será de utilidad en la vigilancia de erupciones volcánicas, planificación urbanística o prevención de desastres naturales, entre otras aplicaciones.

Los satélites Sentinel-2 tienen como propósito adquirir de forma sistemática imágenes ópticas de la superficie de la Tierra con una resolución de hasta 10 metros. Cuando ambos satélites estén en funcionamiento, la misión Sentinel-2 tendrá la capacidad de obtener una completa cobertura de la superficie terrestre cada 5 días (10 días cuando solo un satélite este en funcionamiento).

El instrumento multiespectral instalado a bordo del satélite tiene capacidad para recoger medidas de radiaciones de la capa superior de la atmósfera en 13 bandas espectrales, desde el visible y el infrarrojo cercano al infrarrojo de microondas.

Sentinel-2 es una de las misiones que forma parte del programa Copérnicus que lidera la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea y que tiene como objetivo respaldar una gestión eficiente del medioambiente y responder a los retos del cambio climático global.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

EBACE 2022
Industria

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022

Durante los días 23 al 25 de este mes se desarrolla en Ginebra la Convención y Exposición Europea de Aviación...

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo
Defensa

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022

Airbus ha firmado un contrato complementario de Apoyo Logístico para Contratistas (CLS) con el Ejército de EEUU para proporcionar piezas...

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

24/05/2022
La española Aistech Space pone en órbita su primer satélite de imagen térmica

La española Aistech Space pone en órbita su primer satélite de imagen térmica

24/05/2022
Stand de UMILES en Expodrónica

UMILES trae a Expodrónica sus soluciones disruptivas de movilidad aérea

24/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

Satlink proporcionará comunicaciones satelitales de banda ancha a 20 embarcaciones de la Guardia Civil

24/05/2022
La española Aistech Space pone en órbita su primer satélite de imagen térmica

La española Aistech Space pone en órbita su primer satélite de imagen térmica

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies