PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El universo gravitatorio, objetivo de la tercera misión del plan Cosmic Vision de la ESA

30/09/2015
en Espacio

París.- La ESA ha seleccionado el universo gravitatorio como el objetivo de la tercera gran misión de su plan Cosmic Vision, que se lanzará en el año 2034. Desvelar sus misterios no será fácil. Por eso va a lanzar el satélite LISA Pathfinder en noviembre para probar las tecnologías necesarias para desarrollar un futuro observatorio espacial de ondas gravitatorias. 

La imagen que ilustra esta noticia es una simulación por ordenador de las ondas gravitatorias que emitiría una colisión entre dos agujeros negros y se parece bastante a las ondulaciones que se forman en la superficie de un estanque al tirar una piedra. Fue publicada por la Nasa en el año 2012.

En el caso de las ondas gravitatorias las perturbaciones no se propagan por el agua, sino por el continuo del espacio tiempo, un ‘tejido’ matemático propuesto por Albert Einstein para explicar la interacción gravitatoria. 

Todavía no se han podido observar ondas gravitatorias de forma directa. Su detección nos permitiría estudiar el universo de una forma completamente diferente y, por esto, los astrónomos están trabajando en el desarrollo de detectores tanto en la Tierra como en el espacio, aunque no es una tarea nada fácil. 

Según la ESA, las ondas gravitatorias son increíblemente difíciles de detectar. Su movimiento ondulatorio hace que los átomos oscilen aproximadamente una entre mil trillones. Detectar este movimiento sería equivalente a medir la distancia de la Tierra al Sol con la precisión de un átomo de hidrógeno. 

Tras décadas de experimentos y desarrollos tecnológicos, los detectores terrestres están muy cerca de conseguir la precisión necesaria. Se espera que realicen sus primeras detecciones en cuestión de unos pocos años, aunque sólo serán capaces de ver una parte de la historia. 

La frecuencia de las ondas gravitatorias depende de la masa de los agujeros negros que estén chocando. Los más pequeños, con una masa unas pocas veces superior a la de nuestro Sol, generarían ondas gravitatorias de alta frecuencia que podríamos detectar desde la Tierra. Sin embargo, los agujeros negros masivos que se encuentran en el centro de las galaxias, de un millón de masas solares, generarían ondas gravitatorias de una frecuencia tan baja que quedarían silenciadas por las interferencias sísmicas u otras fuentes de ruido de nuestro planeta. Por este motivo, es necesario desarrollar detectores espaciales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

BAA Training
Formación

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023

BAA Training, una organización independiente de formación en aviación con su centro de formación de pilotos en Lleida-Alguaire, participará en...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023
Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies