PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Europa evaluará los estudios de Ingeniería Aeroespacial a nivel de Máster

30/07/2015
en Formación

Sevilla.- La Comisión Europea (CE) a través del programa de investigación H2020 ha unido por primera vez a un grupo clave de ingenieros aeronáuticos y profesionales del sector del transporte aéreo para trabajar en la promoción de la excelencia aeronáutica en Europa.

PERSEUS (Promoting Excellence & Recognition Seal of European Aerospace Universities) es un nuevo proyecto del Horizonte 2020 de dos años de duración en el que académicos de diferentes universidades y expertos del sector aeronáutico realizarán un diagnóstico de los estudios de Ingeniería Aeroespacial en el contexto europeo para potenciar la calidad de los mismos, motivar a las siguientes generaciones a estudiar esta carrera e impulsar la investigación en esta área.

Se persigue promocionar la excelencia aeronáutica a través de la elaboración de un sello de certificación de calidad de las universidades europeas donde se imparten másteres de Ingeniería Aeroespacial. El consorcio que compone PERSEUS, está formado por expertos de la Universidad de Sevilla (US) y otras 11 importantes instituciones y universidades como la Tecnológica de Delft (Holanda) o el Politécnico de Milán (Italia).

La CE aspira con este proyecto a promover la excelencia académica, fortaleciendo las universidades de prestigio consolidadas e impulsado a otras más jóvenes pero con gran potencial de crecimiento. Así, se pretenden aunar universidades que pertenecen a la red de Excelencia Aeroespacial Europea PEGASUS y otras universidades europeas que no pertenecen a la red, con el objetivo final de evaluar los estándares y sistemas de calidad de los estudios aeroespaciales en Europa y definir criterios específicos de acreditación validando los criterios de evaluación en seis casos prácticos.

“Se han creado demasiadas titulaciones y centros que no reúnen los niveles de calidad académica exigibles y se han duplicado títulos en lugar de potenciar y mejorar los existentes que cumplen con la calidad necesaria para ser centros de referencia Europeos” explica María ángeles Prats, subdirectora de Relaciones Exteriores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería e investigadora principal de la US que forma parte de este proyecto. Mediante PERSEUS se quieren definir las habilidades que son estrictamente necesarias en el sector europeo de la aviación y formular recomendaciones estratégicas y medidas correctivas para la mejora y armonización del contenido curricular de los ingenieros aeronáuticos. Además, se persigue desarrollar acciones y mecanismos apropiados para motivar y animar a las siguientes generaciones a estudiar ingeniería aeronáutica y potenciar carreras de investigación en esta área.

“Este proyecto”, añade la investigadora, “es realmente importante porque en función de los resultados que se deriven de la evaluación, aplicando criterios objetivos, la Comisión Europea podrá establecer su estrategia de concesión de ayudas para  potenciar estudios aeroespaciales relevantes que cumplan los criterios objetivos de calidad”. Martín asegura también que “nunca ha existido un documento igual en estudios de ingeniería, hasta ahora se han desarrollado estándares y estudios de calidad muy genéricos y es la primera vez que nos adentramos hasta este nivel de detalle”.

La US es la única universidad española en el proyecto PERSEUS ya que es la única en nuestro país con la acreditación europea Label Perseus de la Red PEGASUS en estudios aeronáuticos, un reconocimiento de excelencia académica que la Universidad de Sevilla obtuvo de forma pionera en 2010.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: array_sum() expects parameter 1 to be array, null given in /homepages/0/d782225371/htdocs/clickandbuilds/Actualidadaeroespacial2/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-social-background-process.php on line 112