PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 19 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Casi 2.600 peticiones para cursar Ingeniería Aeroespacial

21/07/2015
en Formación

Madrid.- La Ingeniería Aeroespacial ha recibido casi  2.600 solicitudes de los estudiantes de Bachillerato que aprobaron la Prueba de Acceso a la Universidad en todo el país. Los 680 admitidos tienen una nota media igual o superior a 11,347.

Cuando se pregunta a los profesionales del sector aeroespacial cuál es la razón por la que eligieron cursar esta ingeniería, más allá de las salidas profesionales, la versatilidad de los estudios y las tendencias de moda del momento, la mayoría coincide en apuntar a la vocación como principal estímulo. Ese carácter vocacional del Grado en Ingeniería Aeroespacial (GIA) sigue vigente, pues para el curso 2015/2016 se han recibido más de 2.500 solicitudes de admisión en dichos estudios universitarios en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

En concreto, del total de las 2.593 peticiones registradas, eran 1.077 jóvenes los que elegían el Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM como su primera opción, cifra que se ve incrementada cada año. Este dato sitúa al GIA como la titulación con una mayor demanda dentro de la oferta de la UPM, seguida por Ingeniería en Tecnologías Industriales (2.225 solicitudes) e Ingeniería Informática (2.162 solicitudes).

El número de plazas disponibles, y por tanto, el de admitidos, en el primer curso del GIA por la UPM ha sido de 680, que han establecido una nota de corte de 11,347. Esta puntuación (sobre un máximo de 14 puntos) sigue la tendencia de los últimos años, que se mantiene por encima de los 11 puntos: en el curso 2013/2014 fue de 11,238; mientras que en el curso 2014/2015, ascendió a 11,350 y ahora baja casi imperceptiblemente hasta los 11,347.

En cuanto a su posición dentro de las más de 40 titulaciones que conforman el amplio espectro de oferta de titulaciones de grado de la UPM, es la quinta con la nota de corte más alta, por detrás de Biotecnología (12,491), el Doble Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica (12,411), Ingeniería Biomédica (12,119) e Ingeniería en Tecnologías Industriales (11,639).

El Grado en Ingeniería Aeroespacial por la UPM cubre todo el campo aeroespacial y permite la especialización en cinco áreas: Aeropuertos y Transporte Aéreo; Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales, Navegación y Sistemas Aeroespaciales; Propulsión Aeroespacial, y Vehículos Aeroespaciales. Este es un aspecto diferenciador y clave a la hora de elegir en cuál de los campus públicos madrileños cursar esta ingeniería, pues en otras universidades que imparten la citada titulación, sólo se dispone de algunas de las especialidades.

Los admitidos iniciarán su andadura en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) el próximo 2 de septiembre con una serie de acciones de acogida, pensadas para acompañar y orientar al alumno en los primeros meses como universitario y facilitar su integración en el centro.

Los rasgos que determinan el perfil curricular del estudiante de nuevo ingreso son: habilidad y rapidez en el cálculo numérico; capacidad para la resolución de problemas cuantificables; conceptualización espacial; razonamiento lógico y abstracto; disposición para el trabajo en grupo y para ejercer el liderazgo; cualidades para sintetizar e integrar soluciones a problemas concretos y potencial para comunicarse eficazmente con consciencia situacional al menos en español e inglés.

El pasado diciembre los 246 egresados que conforman la I Promoción de Graduados en Ingeniería Aeroespacial recibían sus diplomas en un acto académico conmemorativo. Con ellos se completa un primer ciclo, pues fueron los primeros en finalizar satisfactoriamente los cuatro cursos del plan de estudios del GIA y materializar los objetivos que se fijaron al implantar el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) afrontándolo con la fusión de ETSIA y EUITA.

Cabe destacar que dos tercios de esta primera promoción continúan sus estudios cursando un máster y una gran parte de ellos ha vuelto a elegir la UPM, concretamente el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA), de carácter oficial y habilitante.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte
Espacio

La Nasa se prepara para intentar el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

19/04/2021

Después de varios aplazamientos, la Nasa se dispone a intentar en las próximas horas el primer vuelo de su helicóptero Ingenuity...

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía, Rogelio Velasco.
Industria

Andalucía exige al Gobierno que evite el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real

19/04/2021

La Junta de Andalucía exige al Gobierno central un programa específico de ayudas al sector aeroespacial que evite el cierre...

EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

19/04/2021
Air Nostrum

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones de euros del fondo para empresas estratégicas

19/04/2021
Viajeros Aeropuertos

El Gobierno prorroga la orden que impone la cuarentena a los viajeros procedentes de países de riesgo

19/04/2021
Eurodrone

El Parlamento alemán aprueba su contribución al dron europeo

19/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ingenuity supera su primera gélida noche de Marte

La Nasa se prepara para intentar el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

19/04/2021
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía, Rogelio Velasco.

Andalucía exige al Gobierno que evite el cierre de la planta de Airbus en Puerto Real

19/04/2021
EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

EASA certifica la mejora de potencia del H125 de Airbus Helicopters

19/04/2021
Air Nostrum

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones de euros del fondo para empresas estratégicas

19/04/2021
Viajeros Aeropuertos

El Gobierno prorroga la orden que impone la cuarentena a los viajeros procedentes de países de riesgo

19/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies