PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 15 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Éxito de Foxiris en la primera competición del Desafío Argos

21/07/2015
en Industria

Pau.-  Foxiris, el robot desarrollado por un equipo dirigido por la compañía española GMV,  ha finalizado con éxito la primera competición de las tres previstas en el desafío Argos, demostrando sus capacidades y su tecnología.

Durante la semana del 22 al 26 de junio tuvo lugar la primera Competición Internacional del Desafío Argos, financiada por la petrolera francesa Total, que tiene como objetivo promocionar la robótica móvil para entornos de plantas industriales de hidrocarburos.

El equipo Foxiris, liderado por GMV y del que también forman parte, IDMind de Portugal y UPM-CAR, desembarcó en Pau bien entrada la noche del domingo 21 de junio, aprovechando hasta última hora la realización de comprobaciones en el terrario marciano de GMV en Madrid.

Los medios humanos y técnicos desplazados a Francia consistieron en 11 personas, dos furgonetas, el robot Foxiris, su Centro de Control y material auxiliar diverso con el fin de afrontar las diversas pruebas preparadas para una larga y difícil semana de competición.

El primer día estaba prevista la puesta en marcha del robot y su correspondiente homologación. Con 86 kilos de peso (máximo 100 Kg) y menos de 35 cm de ancho, Foxiris superó ampliamente las restricciones de peso y anchura impuestas por Total. A continuación tuvo lugar la comprobación de las medidas de seguridad del robot en las que se demostró su perfecto funcionamiento (cuatro paradas de emergencia distintas desde las locales del robot hasta las remotas del Centro de Control tanto vía radio UHF como mediante comunicaciones inalámbricas Wi-Fi).

Por último, ese primer día se probó in-situ la capacidad de Foxiris de parar automáticamente su movimiento ante la aparición súbita de obstáculos desconocidos. De esta manera se cumplía adecuadamente el requisito de la competición de que todo robot debe ser capaz de trabajar en un entorno con operadores humanos y realizar paradas de emergencia de forma segura.

El martes 23 de junio estuvo dedicado a probar las capacidades de visión artificial del robot realizando lecturas de manómetros, niveles de presión y llaves de paso. Foxiris mostró un comportamiento destacable, reconociendo distintos valores de presión desde diferentes ángulos y con condiciones de iluminación cambiantes.

Los días 24 y 25 se probó de manera detalla el comportamiento de los cinco robots participantes, tanto en misiones configuradas desde el Centro de Control como en condiciones de teleoperación.

Durante estos días, Foxiris demostró su capacidad de subir de forma autónoma escaleras de acceso a la plataforma industrial y realizar recorridos autónomos a la vez que tomar distintas lecturas desde diversas ubicaciones que se seleccionaron para la ocasión.

En la misión de teleoperación se probó, mediante control manual, los distintos modos de avance, rotación y control de las orugas delanteras, centrales y traseras, esquivando obstáculos y buscando los objetivos marcados por los miembros del jurado. Las cámaras del robot permitieron asimismo mostrar tanto vistas laterales como frontales del entorno permitiendo a los operadores ubicarse dentro del primer piso de la plataforma. Los distintos sensores láser e infrarrojos (2D y ToF) mostraron en todo momento su buen funcionamiento realizando un mapa preciso del entorno inmediato en tiempo real.

El último día de la competición tuvo lugar la prueba de resistencia en la que, durante más de 2 horas y en un circuito cerrado, Foxiris alcanzó una velocidad máxima superior a los 2 km/h con el fin de comprobar tanto la resistencia mecánica de la plataforma móvil como el consumo energético del robot. Foxiris tuvo un comportamiento excepcional ya que al final de la prueba disponía aún de una autonomía adicional de 3 horas.

Foxiris es ya sin lugar a dudas una realidad y en los próximos meses las actividades irán encaminadas hacia el incremento de sus capacidades de localización, navegación e inspección, así como a seguir avanzando en su diseño para afrontar el reto de trabajar en atmósferas explosivas, de cara a la próxima competición, que tendrá lugar en marzo de 2016.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies