PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

New Horizons, listo para su acercamiento a Plutón

09/07/2015
en Espacio

Los ángeles.- Tras un vuelo de nueve años, la nave New Horizons de la Nasa se encuentra a casi 4.800 millones de kilómetros de distancia, donde las señales de radio, incluso viajando a la velocidad de la luz, necesitan 4,5 horas para llegar a la Tierra.

El acercamiento mayor a Plutón está programado para el martes, cuando se situará a unos 10.000 kilómetros de su superficie y a una velocidad de 43.000 km/h.

La sonda realizará su primer estudio a corta distancia del cuerpo celeste distante y congelado y sus cinco lunas antes de continuar su jornada más profunda hacia el Cinturón de Kuiper para examinar uno o dos de los mundos pequeños antiguos y congelados de esa vasta región que se localiza como mínimo a unos 1.600 millones de km  más allá de Plutón.

La misión New Horizons  reanudó sus trabajos científicos previstos después de un fallo registrado la pasada semana y está preparada para su histórico sobrevuelo de Plutón. "Las operaciones científicas se reanudan hoy", señaló el martes la Nasa. "El equipo celebra la confirmación de control de la misión de que nos dirigimos hacia Plutón y que la secuencia de sobrevuelo está en marcha", añadió.

El problema fue detectado el pasado sábado, lo que provocó que perdiera comunicación con la Tierra.

El centro de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Laurel, Maryland, restableció la comunicación con la sonda New Horizons después de casi hora y media mediante la Red Espacio Profundo de la Nasa.

Durante el tiempo que el piloto automático a bordo de la nave espacial reconoció el problema, cambió del ordenador principal al auxiliar. El piloto automático puso a la nave en "modo seguro" y ordenó al  ordenador auxiliar reiniciar la comunicación con la Tierra. Entonces, la sonda comenzó a transmitir telemetría para ayudar a los ingenieros a diagnosticar el problema.

La investigación del fallo concluyó que no se trataba de un problema serio  del equipo o de los programas en la nave. La causa del incidente fue un fallo de tiempo difícil de detectar en la secuencia de comando de la nave, lo que ocurrió durante una operación para prepararse para el acercamiento. No se planean operaciones similares para lo que resta del encuentro con Plutón.

El problema surgido,  a juicio de los técnicos de la Nasa, no supone motivo alguna para dudar de que la New Horizons tendrá su planeado encuentro el martes. Las observaciones científicas perdidas durante la recuperación por el incidente no afectan a  los objetivos básicos de la misión.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies