PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lanzado con éxito el satélite europeo Sentinel-2A

23/06/2015
en Espacio

Kourou.- un lanzador Vega despegó la pasada madrugada desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando a bordo el satélite Sentinel-2A, desarrollado y construido bajo el liderazgo industrial de Airbus Defence and Space para la Agencia Espacial Europea (ESA).

Tras poco más de una hora se desplegó el panel solar responsable del suministro de energía y Sentinel-2A reportó con éxito su entrada en servicio. El satélite de 1,1 toneladas de peso ha sido diseñado para operar como mínimo 7 años y 3 meses en una órbita polar a unos 780 kilómetros de la Tierra.

“Pronto estarán disponibles las extraordinarias capacidades de rendimiento del instrumento multiespectral de Sentinel-2, así como su capacidad de transferencia de datos a alta velocidad, lo que constituirá un avance significativo en la observación de la Tierra y del medio ambiente mediante satélite”, comentó FranÇois Auque, Responsable de Space Systems en Airbus Defence and Space.

La misión Sentinel-2 contribuirá a la gestión de la seguridad alimentaria ya que suministrará información al sector agrícola. Asimismo, hará posible cartografiar la condición y los cambios en la superficie terrestre y hacer un seguimiento global de los bosques. La misión también proporcionará información sobre la contaminación de lagos y aguas costeras. Las imágenes de inundaciones, erupciones volcánicas y corrimientos de tierras ayudarán a elaborar mapas de desastres y facilitarán las actividades de ayuda humanitaria.

La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos: Sentinel-2A y Sentinel-2B. El Sentinel-2B se lanzará en 2016 a la misma órbita pero estará separado 180° de 2A. Ambos satélites cubrirán la totalidad de la superficie terrestre cada cinco días entre las latitudes 56° sur y 84° norte, lo que optimizará la zona de cobertura global y la transmisión de datos para numerosas aplicaciones. Sentinel-2B se está construyendo en las salas blancas de Airbus Defence and Space y estará listo para su lanzamiento en 2016.

El instrumento óptico -usa 13 canales espectrales desde el rango visible hasta el infrarrojo- suministrará imágenes multiespectrales de alta resolución de la superficie terrestre con una resolución de hasta 10 metros y una anchura de barrido de 290 kilómetros. Esta anchura excepcionalmente grande no solo ofrecerá una cobertura más amplia, sino también un nivel de detalle sin precedentes.

Sentinel-2 también es compatible con otro programa de la ESA: EDRS (European Data Relay System). éste será una red de cargas útiles con comunicación láser embarcadas en satélites geoestacionarios y satélites ubicados en una órbita baja terrestre. El sistema, también conocido como “TheSpaceDataHighway”, proporcionará servicios de comunicación seguros y rápidos para los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2. Además, garantizará la oportuna disponibilidad de datos, particularmente para aplicaciones en las que el tiempo es crítico, como monitorización del medio ambiente, respuesta a emergencias y misiones de seguridad.

Gracias a su capacidad para generar imágenes en color para Copernicus, Sentinel-2A complementará a la perfección las imágenes de radar que suministra -bajo cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche- el primer satélite Sentinel (Sentinel-1A, que fue lanzado el 3 de abril de 2014). Sentinel-1A lleva embarcado un instrumento radar de banda C construido por Airbus Defence and Space.

La misión de Sentinel-2 ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la ESA, la Comisión Europea, la industria, proveedores de servicios y usuarios de datos. Su desarrollo ha involucrado aproximadamente a 60 empresas, lideradas por Airbus Defence and Space en Alemania en lo relativo a los satélites y Airbus Defence and Space en Francia para los instrumentos multiespectrales, mientras que Airbus Defence and Space en España se ha encargado de la estructura mecánica del satélite.

Copernicus es el programa de observación de la Tierra más ambicioso hasta la fecha. Proporcionará información precisa, a tiempo y fácilmente accesible para mejorar la gestión medioambiental, comprender y reducir los efectos del cambio climático y mejorar la seguridad pública. Copernicus es el nuevo nombre del programa que se denominaba Global Monitoring for Environment and Security (GMES). La Comisión Europea (CE) lidera esta iniciativa en colaboración con la ESA. La ESA es responsable de la coordinación del componente espacial del programa, coordina el suministro de datos de más de 30 satélites que aportan información y opera –junto con Eumetsat– los satélites Sentinel. La CE, actuando en representación de la Unión Europea, es responsable de la iniciativa general, de establecer los requerimientos y de gestionar los servicios.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies