PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El mundo necesitará 32.600 nuevos aviones en 20 años

15/06/2015
en Industria

Le Bourget.- En los próximos 20 años, el tráfico mundial de pasajeros crecerá a un promedio de 4,6% al año, impulsando la necesidad de unos 32.600 nuevos aviones de más de 100 plazas (31.800 de pasajeros y 800 cargueros de más de10 toneladas) por valor de  4,9 billones de dólares, según las previsiones de Airbus (AGMF).

La semana pasada, su rival, el constructor aeronáutico norteamericano Boeing, hizo público su informe de perspectivas del mercado de aviación comercial (CMO) y estimó una demanda de 38.050 nuevos aviones de cara a los próximos 20 años, lo que supone un valor total de los nuevos aviones en 5,6 billones de dólares.

Para el año 2034, el constructor aeronáutico europeo prevé que las flotas de aviones de  pasajeros y de carga necesitarán más del doble de los 19.000 aviones actuales, hasta los 38.500. Algunos de los 13.100 aviones comerciales y cargueros serán sustituidos con otros más económicos en consumos de combustible.

Las economías emergentes que en conjunto representan 6.000 millones de personas, son los verdaderos motores del crecimiento del tráfico en todo el mundo. Crecerán a un ritmo del 5,8% por año en comparación con las economías más avanzadas, como las de Europa occidental o América del Norte, que se prevé que crezcan en conjunto en un 3,8%, según Airbus.

Las economías emergentes también representan el 31% del consumo privado en todo el mundo que se elevará al 43% en 2034. Las tasas de crecimiento económico en las economías emergentes como China, India, Oriente Medio, áfrica y América Latina superará el promedio mundial. Un golpe de efecto es que las clases medias se duplicarán llegando a casi 5 millones de personas.

La tendencia a viajar en avión es cada vez mayor. En las economías emergentes actualmente el 25% de la población realiza un viaje por año; esto aumentará bruscamente hasta el 74% en 2034. En las economías avanzadas, como América del Norte, la tendencia a viajar superará dos viajes por año.

“La región Asia-Pacífico liderará el tráfico mundial en 2034 y China será el mercado de aviación mayor del mundo dentro de 10 años. Claramente Asia y los mercados emergentes son el catalizador para un fuerte crecimiento del tráfico aéreo", dijo John Leahy, director comercial de Airbus. "Hoy, estamos aumentando la producción del A350 XWB y estamos estudiando nuevos aumentos de niveles de producción más allá de la tasa de 50 aviones de pasillo único para satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo", concluyó.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ipanema de Embraer
Industria

Embraer vendió en febrero 19 aviones agrícolas Ipanema

05/03/2021

La división de aviación agrícola de Embraer vendió 19 aviones EMB-203 Ipanema monoplaza el pasado mes de febrero, con lo...

Boeing Carolina del Sur
Industria

EEUU suspende los aranceles sobre productos del Reino Unido por la disputa entre Boeing y Airbus

05/03/2021

EEUU suspenderá temporalmente todos los aranceles de represalia sobre las exportaciones directas del Reino Unido a los EEUU como resultado...

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021
Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021
Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

Las escuelas de vuelo generan más de 15.000 operaciones en el aeropuerto de Castellón

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ipanema de Embraer

Embraer vendió en febrero 19 aviones agrícolas Ipanema

05/03/2021
Boeing Carolina del Sur

EEUU suspende los aranceles sobre productos del Reino Unido por la disputa entre Boeing y Airbus

05/03/2021
Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

Enaire optimiza la distancia de separación entre aeronaves en Barcelona

05/03/2021
Visita del secretario de Estado de Industria a Satlantis

Industria considera a Satlantis “una de las realidades industriales de New Space más importantes del país”

05/03/2021
Lanzamiento de Starlink de SpaceX

SpaceX lanzó con éxito un Falcon 9 con otros 60 satélites Starlink

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies