PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Philae, el módulo de Rosetta, despertó de su letargo

14/06/2015
en Espacio

Madrid.- Tras casi siete meses de letargo sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae de la sonda Rosetta ha dado señales de vida. "Hemos  recibido señales suyas durante dos minutos, así como cuarenta segundos de datos",reveló Jean-YvesLe Gall, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia.

El Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la Estación Espacial Europea (ESA) en Darmstadt, confirmó la recepción el sábado a las 22:28 hora europea de esas señales provenientes de Philae.

La misión de la nave espacial Rosetta de la ESA está estudiando el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko de manera continua desde agosto del año pasado después de un largo viaje de más de 10 años. La sonda Philae aterrizó en su superficie el 12 de noviembre. Estuvo operativo 57 horas, hasta que se le agotaron las baterías solares, porque quedó en una zona oscura. Finalmente, como era previsible,  Philae consiguió salir de su letargo a medida que el cometa, escoltado por Rosetta, ha seguido aproximándose hacia el sol.

Hace dos meses, el gerente de proyectos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Stephan Ulamec, anunció que "lo más probable es que Philae se despierte en mayo o junio, pero no se quiere perder un momento si hay suficiente energía y una temperatura adecuada para empezar a operar más pronto”.  Para despertar y escuchar señales de Rosetta, Philae debe tener al menos 5,5 vatios y una temperatura de funcionamiento por encima de -45 grados Celsius. Con un poco más de energía, alrededor de 19 vatios, Philae sería capaz de devolver la "llamada". "Como ya hicimos el mes pasado, vamos a enviar órdenes ciegas al módulo que le ayude a hacer un uso óptimo de la energía para la calefacción y la comunicación", dijo entonces Ulamec.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies