PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite europeo Sentinel-2A, preparado para su lanzamiento el día 23 desde Kourou

09/06/2015
en Espacio

Kourou.- El Sentinel 2A, segundo satélite del programa Copérnico de la Comisión Europea, cuyo lanzamiento estaba previsto para este jueves, despegará del Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega, el próximo día 23. El pasado fin de semana se completó la carga de propergoles en los tanques del satélite. 

La ESA y un comité asesor de la industria aprobaron los resultados de la investigación sobre la separación de la carena de Vega y la sustitución de un sensor de presión en el vehículo, lo que permitió fijar una nueva fecha para su lanzamiento. 

Sentinel-2A transporta una innovadora cámara multiespectral de alta resolución con 13 canales independientes que nos ofrecerá una nueva perspectiva de nuestro planeta y de su vegetación. El segundo satélite de esta misión -Sentinel-2B- se lanzará en 2016. 

Se trata de una iniciativa encabezada por la Comisión Europea (CE), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Copérnico proporcionará información precisa, oportuna y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad civil.

La nueva flota de satélites Sentinel entregará una gran cantidad de datos e imágenes que son fundamentales para el ambicioso programa Copérnico.

La misión se basa en una constelación de dos satélites idénticos Sentinel-2A y Sentinel-2B, lanzados por separado. Una vez puestos en marcha, ambos satélites cubren todas las superficies de tierra, grandes islas, aguas interiores y costeras cada 5 días, la optimización de la cobertura global y entrega de datos para numerosas aplicaciones.

Entre sus aplicaciones, la misión proporcionará información para las prácticas agrícolas, lo que ayuda en la gestión de la seguridad alimentaria. También se utiliza para mapear los cambios en la cobertura del suelo y controlar los bosques del mundo. También proporcionará información sobre la contaminación en lagos y aguas costeras. Imágenes de las inundaciones, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra contribuirán a la cartografía de desastres y ayudar a los esfuerzos de ayuda humanitaria.

Sentinel-2A proporcionará ‘visión en color’ para el programa europeo de monitorización medioambiental Copérnico, combinando por primera vez nuevas capacidades multiespectrales con una alta resolución. Gracias a su huella de 290 kilómetros de ancho y a sus frecuentes revisitas, Sentinel-2 permitirá estudiar cómo cambia la superficie de nuestro planeta con unos niveles de detalle y precisión sin precedentes.

La información recogida por esta misión nos ayudará a comprender mejor las prácticas agrícolas y forestales, y a gestionar la seguridad alimentaria. Sus imágenes permitirán obtener datos clave sobre las plantas, tales como su contenido de agua y clorofila, haciendo posible predecir las cosechas con precisión. 

Además de monitorizar el crecimiento de las plantas, esta misión también analizará cómo cambia la cubierta del terreno y cómo evolucionan los bosques de nuestro planeta, y medirá los niveles de contaminación en los lagos y en las aguas costeras. 

Sentinel-2A también fotografiará las zonas afectadas por las inundaciones, las erupciones volcánicas y los corrimientos de tierra para contribuir a las labores de ayuda humanitaria y evaluar el alcance de los desastres naturales.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentación Andalucía Aeroespace
Industria

El sector aeroespacial andaluz se estabiliza tras la pandemia

07/07/2022

El sector aeroespacial andaluz cerró el año pasado con una facturación y empleo similares a los de 2020. La facturación...

Un ACJ319neo de Airbus
Industria

El negocio de jets de Airbus entrega un ACJ319neo a un nuevo cliente privado

07/07/2022

Airbus Corporate Jets (ACJ) ha entregado un ACJ319neo, propulsado por motores CFM International LEAP-1A, a un nuevo cliente privado no...

Luis Furnells Abaunz, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, y Cándido Comino Chavarrías, presidente de Grupo CPS.

Grupo Oesía adquiere Inster

07/07/2022
Pilotos

COPAC pide actualizar el certificado de la experiencia en vuelo de los colegiados militares

07/07/2022
a320-CFM-AirFrance

Air France-KLM compra a CFM International 200 motores LEAP-1A para impulsar sus nuevos aviones A320neo

07/07/2022
Vertical Aerospace se asocia con Molicel para proporcionar el sistema de batería para el VX4

Vertical Aerospace se asocia con Molicel para proporcionar el sistema de batería para el VX4

07/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentación Andalucía Aeroespace

El sector aeroespacial andaluz se estabiliza tras la pandemia

07/07/2022
Un ACJ319neo de Airbus

El negocio de jets de Airbus entrega un ACJ319neo a un nuevo cliente privado

07/07/2022
Luis Furnells Abaunz, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, y Cándido Comino Chavarrías, presidente de Grupo CPS.

Grupo Oesía adquiere Inster

07/07/2022
Pilotos

COPAC pide actualizar el certificado de la experiencia en vuelo de los colegiados militares

07/07/2022
a320-CFM-AirFrance

Air France-KLM compra a CFM International 200 motores LEAP-1A para impulsar sus nuevos aviones A320neo

07/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies