PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Robots aéreos para mejorar la fabricación y montaje en las plantas aeronáuticas

03/06/2015
en Industria

Sevilla.- El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec)  participa en la competición europea de robótica EUROC con un nuevo proyecto de I+D dirigido a la aplicación de robots aéreos en los procesos de fabricación y montaje de las estructuras de aviones en las plantas de producción aeronáutica. La iniciativa, denominada ARCOW (Aerial Robot Co-Worker in Plant Servicing), se enmarca dentro de la implementación de nuevas tecnologías destinadas a mejorar los procesos de fabricación industrial en aeronáutica a través de la automatización de tareas que puedan ser desarrolladas por robots o sistemas no tripulados.

Este tipo de robots aéreos pueden contribuir a implantar estos procesos de automatización en las fábricas proporcionando importantes capacidades, como la flexibilidad, la capacidad de respuesta rápida y la disponibilidad de operar o desarrollar una tarea en cada momento. Pero para ello es necesario resolver el reto de asegurar la navegación y el posicionamiento de estas aeronaves en entornos interiores (como las plantas de fabricación).

El proyecto ARCOW se centra en el desarrollo de dos aplicaciones diferentes que mejorarán la productividad al reducir el tiempo de operación y los costes de producción. La primera consiste en la localización e identificación de aquellos elementos u objetos extraños que pueden causar daños en el interior de las estructuras aeronáuticas (denominados daños FOD). La segunda aplicación consiste en la mejora del proceso logístico en las operaciones de fabricación y montaje de aeroestructuras mediante el uso de robots aéreos, que se encargarán del desplazamiento de los materiales (herramientas, remaches, pequeños componentes, etc.) en la cadena de montaje. Este proceso involucra a cientos de pequeñas piezas necesarias en la fabricación de aviones, lo que genera muchos desplazamientos de los trabajadores entre las instalaciones de almacenamiento y los puestos de montaje, que por lo general se realizan a una altura considerable.

Ambas aplicaciones tendrán un gran impacto en las operaciones de fabricación aeronáutica, ya que se estima que puede representar entre el 10-15% del tiempo de procesamiento y 10% del tiempo de ejecución de producción. De este modo, la eliminación o reducción de estos tiempos mediante el uso de robots aéreos permitirá mejorar el proceso productivo y generar un importante beneficio para las empresas.

El proyecto ARCOW lo realizará un consorcio liderado por la Universidad de Sevilla (Grupo de Robótica, Visión y Control) y del que forman parte CATEC, y el área de Innovación Industrial de la compañía Airbus Defence & Space, perteneciente al Grupo Airbus, y que está impulsando los procesos de automatización en la industria aeronáutica en Europa. En concreto, Airbus Defence & Space participa a través de su Centro Bahía de Cádiz (CBC), situado en la localidad de El Puerto de Santa María (Cádiz), y de la Línea de Montaje Final del Complejo Industrial de San Pablo ( Sevilla).

La Universidad de Sevilla y CATEC aportarán al proyecto su experiencia en las áreas de localización, fusión de información de radio e imágenes, navegación, control, e interfaces hombre-máquina (HMI) para desarrollar un prototipo de robot aéreo que mejore y haga más eficiente los procesos de fabricación. CATEC también pondrá a disposición su banco de pruebas interiores, con una superficie de 15x15x5 metros y equipado con un preciso sistema de posicionamiento, lo que además de acelerar las actividades de desarrollo y prueba, permitirá aumentar la seguridad del sistema y el nivel de preparación de la tecnología.

Por su parte, Airbus DS será la encargada de la definición de los requerimientos que deberán cumplir las aplicaciones robóticas y del caso de uso concreto que se realizará en la experimentación, además de aportar la planta de fabricación piloto para la iniciativa. ARCOW permitirá a Airbus DS ser en una de las empresas pioneras en la aplicación de robots aéreos en los procesos de automatización de las fábricas de producción, al tiempo que contribuirá al avance de la robótica aérea en aplicaciones no exploradas y de alto impacto a nivel industrial.

Tras superar la primera fase el pasado año, el proyecto ARCOW, ha sido seleccionado con la segunda mayor puntuación para participar en la fase II de la competición europea de robótica EUROC (European Robotic Challenges), iniciativa perteneciente al VII Programa Marco de la Comisión Europea y que está dirigida a desarrollar soluciones innovadoras para dar respuesta a los requerimientos y necesidades demandadas por empresas de producción industrial de toda Europa.

Concretamente el consorcio ARCOW participa en el reto de “Mantenimiento de Plantas e Inspección (Plant Servicing and Inspection)”, junto a cuatro equipos compuestos por otros importantes centros tecnológicos y de investigación y empresas de diferentes sectores europeos.

La participación en esta iniciativa permitirá desarrollar a los miembros del proyecto ARCOW una experiencia piloto sobre la aplicación de robots aéreos, para lo cual dispondrán de una financiación de unos 500.00 euros. En enero de 2017, se elegirá un ganador entre los cinco finalistas en este reto.
 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

avion
Transporte

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023

La recuperación de los viajes aéreos continuó en diciembre y durante todo el año pasado. El tráfico total en 2022...

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS
Espacio

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023

La nave espacial rusa de carga MS-20, llena de residuos, se desacopló del módulo Zvezda del segmento ruso de la...

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023
Dron de Enaire

Las operaciones de drones crecen un 70% en 2022

07/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

avion

El tráfico aéreo mundial creció en 2022 un 64,4% respecto a 2021

07/02/2023
La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

La nave espacial de carga rusa Progress MS-20 abandonó la ISS

07/02/2023
La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

La antena de alta ganancia para el telescopio Roman de la Nasa superó las pruebas ambientales

07/02/2023
Boeing de United Airlines

La FAA propone una multa de más de un millón de dólares a United Airlines

07/02/2023
Amazonas Nexus de Hispasat

Lanzado con éxito el satélite Amazonas Nexus de Hispasat

07/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies