PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus Helicopters hará el mantenimiento del H145M de las Fuerzas Armadas alemanas

02/06/2015
en Industria

Donauwörth.- Airbus Helicopters se ha adjudicado un contrato de pleno mantenimiento del H145M de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr). El nuevo helicóptero entrará en servicio a finales de este año.

Este acuerdo de amplio alcance y extensa cobertura tendrá una duración de siete años y asegurará la disponibilidad, fiabilidad y preparación optimas de la flota de 15 helicópteros H145M que la Fuerza Aérea alemana destina en primer lugar a las misiones del comando de fuerzas especiales (Kommando Spezialkräfte) del país.

La responsabilidad de Airbus Helicopters abarca, por ejemplo, la gestión y la implantación de trabajos de mantenimiento y reparaciones, el abastecimiento de material y la aeronavegabilidad. La empresa destacará a un equipo específico a la base aérea de Laupheim en Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, estableciendo así una estrecha colaboración con los técnicos del Bundeswehr encargados del apoyo de los aparatos durante las misiones que llevan a cabo en todo el mundo.

“Asumimos el compromiso de ofrecer alta calidad y amplia cobertura en este primer contrato de servicio completo al nuevo H145M”, indicó Klaus Przemeck, jefe del German Military Support Center de Airbus Helicopters. “El acuerdo se basa en la trayectoria del exitoso apoyo prestado a los helicópteros EC135 que se utilizan para la formación de pilotos en la Academia de Aviación de Bueckeburg del Ejército federal, donde la disponibilidad operacional de la flota supera el 90%”.

El aparato bimotor polivalente H145M se deriva del helicóptero civil y parapúblico perfeccionado H145. Según sea la configuración elegida por el cliente, la versión militar es idónea para un amplio abanico de operaciones, incluidas las de transporte, reconocimiento, búsqueda y salvamento, apoyo de fuego y evacuación de heridos.

Airbus Helicopters ha llevado a buen término y puntualmente el proceso de certificación del H145M, haciendo así posible la posterior calificación militar durante el verano y el comienzo de las primeras entregas a las fuerzas armadas alemanas -como cliente inicial de esta versión del helicóptero- antes de finales de año.

Con un peso máximo al despegue de 3,7 toneladas métricas, el H145M puede estar provisto de equipamiento de misión, con arma de fuego montada en espiga en la puerta, además de contar con capacidad para transportar armamento en contenedores exteriores, así como con sensores electro-ópticos e infrarrojos de puntería, además de sistemas militares de aviónica para comunicación, navegación y gestión de vuelo. Está disponible asimismo un sistema de rápel para operaciones especiales. Por otro lado, se ha perfeccionado la capacidad general de supervivencia por medio de la protección balística del H145M, de los depósitos de combustible autosellantes y de la autoprotección en combate electrónico contra misiles.

El H145M ofrece la robustez, los bajos costes de operación y la alta disponibilidad operacional de la probada familia EC145/H145 de Airbus Helicopters, así como mejoras entre las que se incluyen los motores Arriel-2E de Turbomeca con sistema digital de doble canal y control completo de parámetros del motor (FADEC, por sus siglas en inglés), un rotor de cola encamisado tipo Fenestron® y cajas de transmisión de los rotores principal y de cola perfeccionadas. El peso máximo al despegue ha aumentado en 50 kg, al tiempo que las extraordinarias prestaciones en vuelo estacionario – incluso en situaciones con un motor inoperativo – son cruciales para la seguridad en vuelo y para el éxito de las misiones, sobre todo durante operaciones especiales y de búsqueda y salvamento en combate.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies