Ginebra.- El tráfico internacional de pasajeros creció un 7% en el pasado mes de marzo. La capacidad subió un 5,4% y el factor de ocupación escaló 1,2 puntos porcentuales hasta el 78,9%. Todas las regiones registraron crecimiento interanual excepto áfrica, según informa la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La demanda de las aerolíneas europeas subió un 5,4%. Persiste la debilidad económica de la eurozona. Fuera de ésta, países como Turquía siguen registrando un excelente desempeño. La capacidad creció un 3,6% y el factor de ocupación escaló 1,4 puntos porcentuales hasta el 80,8%, el más alto de todas las regiones.
“El tráfico de marzo muestra una demanda saludable. Sin embargo, es posible que la tendencia se suavice durante el segundo trimestre. Hay indicios de desaceleración de la actividad del comercio regional en Asia-Pacífico y la debilidad económica de la eurozona sigue siendo decepcionante", señaló Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.
"El próximo mes, Miami acogerá a la industria del transporte aéreo mundial en la 71 Asamblea General Anual de la IATA entre el 7 y 9 de junio. EE UU es el mayor mercado del mundo y una de las economías más vibrantes, gracias, en parte a la importante contribución de la aviación. En EE UU, la aviación genera unos 5,7 millones de empleos y contribuye con cerca de 562.000 millones de dólares al PIB del país. Nuestro mensaje es que la aviación puede desempeñar un papel aún más importante, pero esto solo se puede conseguir si los gobiernos entienden que la mayor contribución de la aviación está en su capacidad para crear valor y no en los impuestos y tasas que pueda generar", apuntó Tyler.