PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 16 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Lubitz ensayó o intentó estrellar el A320 hasta cinco veces en el vuelo de ida a Barcelona

06/05/2015
en Compañías

París.- Andreas Lubitz, el copiloto del A320 de Germanwings que estrelló el avión en los Alpes franceses el pasado 24 de marzo cuando volaba de Barcelona a Düsseldorf causando la muerte  de 150 personas, ensayó o intentó lo mismo hasta en cinco ocasiones descendiendo el aparato en el vuelo de ida ese mismo día, entre la ciudad alemana y la española.

El descenso, similar al que luego condujo al aparato a estrellarse en los Alpes, se produjo en el vuelo previo a la tragedia entre Düsseldorf a la Ciudad Condal, según el informe de la Oficina de Investigación Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA), que se ha hecho público esta mañana y será puesto a disposición de la Fiscalía.

El director de la BEA, Rémi Jouty, ha explicado que la información de las cajas negras del avión y las comunicaciones con el centro de control francés permite concluir que Lubitz "ensayó el gesto que luego hizo en el vuelo fatal", aunque precisó que todavía es prematuro adelantar los motivos que llevaron a ello.

El  vuelo 4U9440 de Germanwings despegó a las 06.01 horas del aeropuerto de Düsseldorf con destino a Barcelona con la misma tripulación que posteriormente emprendería la vuelta. A las 07.19 el piloto Patrick Sonderheimer salió de la cabina y dejó solo a Lubitz. Entonces, el copiloto reguló hasta en cinco ocasiones en apenas cuatro minutos el piloto automático en posición de 100 pies, la mínima que permite el avión, y la misma que unas horas más tarde ordenaría al aparato y que acabó en la colisión.

Esas manipulaciones pasaron desapercibidas para los pasajeros, para el resto de los miembros de la tripulación y para el control aéreo francés, puesto que en ese momento el avión se encontraba ya en una fase de descenso, ha dicho Jouty.

Los controladores de Burdeos habían ordenado al avión bajar de 37.000 pies a 35.000 pies en un primer momento y a 21.000 pies posteriormente, por motivos que todavía desconocen los investigadores del BEA, pero que son normales en el tráfico aéreo.

Momentos antes de que el piloto volviera a su puesto de mando, Lubitz volvió a situar al avión en su altura normal, previa al inicio de la maniobra de aterrizaje, que se produjo sin problemas a las 07.57 horas.

A las 09.00, el avión despegó del aeropuerto de Barcelona con destino a Dusseldorf y 41 minutos más tarde se estrelló en la montaña después de que el copiloto, otra vez solo en la cabina, volviera a situarlo a una altura de 100 pies.

El informe de la BEA revela también que durante la maniobra final Lubitz ignoró una docena de llamadas de aviso, tanto de tierra como desde el interior del aparato, realizadas por autoridades civiles y militares. El copiloto no respondió a ninguna de las peticiones que se le hicieron, a través de distintos medios, para que abriera la puerta.

"Tenemos que tratar de determinar cómo es posible que un piloto con problemas psicológicos pueda estar en la cabina de mando pese a que hay todo un sistema de seguimiento", ha afirmado el director de la BEA. La investigación apunta a que Lubitz sufría depresión y podría haber decidido suicidarse a los mandos del aparato.

El copiloto reanudó en 2009 su formación en la escuela de Lufthansa tras un tratamiento de varios meses contra la depresión. De hecho, desde 2009 Lubitz pasó seis revisiones, en las que se certificó que era apto para pilotar. La aerolínea alemana Lufthansa no informó a las autoridades de tráfico aéreo de los trastornos psíquicos que padecía Lubitz.

La BEA también estudiará el sistema de protección de la cabina de mando de los aviones y lo comparará con las normas vigentes en EE UU tras los atentados del 11-S.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota
Compañías

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022

Malaysia Aviation Group (MAG), empresa matriz de Malaysia Airlines, ha seleccionado el A330neo para renovar su flota de fuselaje ancho....

BioSentinel
Espacio

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022

A punto de lanzarse la misión Artemisa I desde el Centro Espacial Kennedy, la Nasa prepara el lanzamiento de BioSentinel, un...

La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
Un A320 de SAS

SAS obtiene 700 millones de dólares de financiación del fondo Apollo para salir de la quiebra

16/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

Malaysia Airlines encarga 20 A330neo para renovar su flota

16/08/2022
BioSentinel

La Nasa enviará en la misión Artemisa I un CubeSat de investigación biológica en el espacio profundo

16/08/2022
La vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, se reunió con el Consejo Nacional del Espacio

La vicepresidenta norteamericana debatió con el Consejo Nacional del Espacio las próximas prioridades

16/08/2022
Josef Aschbacher

La ESA estudia con SpaceX la sustitución de los lanzadores rusos

16/08/2022
Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanzó al espacio otros 46 satélites Starlink

16/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies