PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Rosetta, a la espera de que ‘despierte’ Philae

14/04/2015
en Espacio

París.- La sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA) espera que despierte su módulo Philae y sea capaz de enviar datos de nuevo a la Tierra a través de ella, según los científicos de la misión.

Tras su ‘aterrizaje’ en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae sufrió un apagón de sus baterías como consecuencia de su ocultación al Sol. A partir del pasado domingo se ha abierto una ‘ventana’ para la conexión con la sonda Rosetta.

Según el gerente de proyectos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Stephan Ulamec, "lo más probable es que Philae se despierte en mayo o junio, pero no se quiere perder un momento si hay suficiente energía y una temperatura adecuada para empezar a operar más pronto”.

Para despertar y escuchar señales de Rosetta, Philae debe tener al menos 5,5 vatios y una temperatura de funcionamiento por encima de -45 grados Celsius. Con un poco más de energía, alrededor de 19 vatios, Philae sería capaz de devolver la "llamada". "Como ya hicimos el mes pasado, vamos a enviar órdenes ciegas al módulo que le ayude a hacer un uso óptimo de la energía para la calefacción y la comunicación", dice Ulamec.

Si Philae ya estuviera despierto, sería capaz de recibir y ejecutar los comandos enviados, aunque todavía no tiene el potencia suficiente para reconocer haberlo hecho. El equipo se mantiene entusiasmado con la perspectiva de que Philae despierte y sea capaz de enviar datos a la Tierra a través de Rosetta de nuevo.

Dentro exactamente de cuatro meses, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alcanzará su perihelio, el punto de su trayectoria más próximo al Sol,  a unos 185 millones de kilómetros del mismo, entre las órbitas de la Tierra y de Marte. 

La sonda Rosetta de la ESA le acompaña en su viaje y ha estado observando su evolución desde su encuentro en agosto de 2014. A medida que las capas superficiales del cometa se calientan, el hielo se sublima y arrastra con él partículas de polvo. Esta mezcla se expande lentamente en el vacío del espacio para crear la atmósfera difusa del cometa. 

Este proceso va en aumento mientras el cometa se sigue acercando al Sol y la presión del viento solar arrastra la coma hasta formar las características colas cometarias, una de gas y otra de polvo. La coma del cometa puede llegar a alcanzar un diámetro de decenas de miles de kilómetros y las colas una extensión de cientos de miles de kilómetros, siendo posible observarlas desde la Tierra con la ayuda de telescopios. 

Pero son los datos que recogerá Rosetta, en órbita a unas pocas decenas de kilómetros sobre la superficie del cometa, los que nos permitirán estudiar en detalle el origen de la actividad cometaria, poniendo en contexto las observaciones realizadas desde la Tierra. Un mosaico de fotos publicadas por la ESA muestra la evolución de la actividad del cometa entre el 31 de enero y el 25 de marzo, vista desde distintos ángulos mientras Rosetta se encontraba a una distancia de entre 30 y 100 kilómetros de su superficie. En este periodo de tiempo, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se acercó de 363 a 300 millones de kilómetros del Sol. 

Rosetta continuará acompañando al cometa después de su paso por el perihelio, para observar cómo disminuye su actividad a medida que se aleja del Sol y se vuelve a adentrar en el Sistema Solar exterior. 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies