PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La UPC diseña tecnología para ´drones´ que apoyarán a los servicios de emergencia

08/04/2015
en Industria

Barcelona.- La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha firmado recientemente un convenio con la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Generalidad de Cataluña para desarrollar tecnología aplicable a 'drones' que trabajen conjuntamente con el cuerpo de Bomberos en la gestión de las emergencias.

La colaboración, prevista inicialmente para tres años, implica también en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Visión por Computador (CVC).

Con el objetivo de desarrollar un prototipo de sistema basado en la utilización de vehículos aéreos no tripulados (drones) que apoye la labor de los Bomberos de la Generalitat en la gestión de las emergencias, la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos ha firmado un convenio con la UAB, la UPC y el CVC.

La tarea de la UPC, que se realiza a través del inLab de la Facultad de Informática de Barcelona (inLab FIB), es trabajar en el software necesario para dar respuesta a todas las utilidades que tendrá el prototipo, aprovechando el conocimiento adquirido en el modelo Firefight de seguimiento en tiempo real de dispositivos de emergencia. Este software ayudará en la toma de decisiones para la actuación de los bomberos.

El inLab FIB también trabaja en la planificación automática de los vuelos con aviones y helicópteros tripulados. "Esta tarea es complicada de hacer manualmente en situaciones de estrés dado que se debe cumplir la normativa que se aplica a los pilotos intentando maximizar los objetos de extinción", explica el profesor Toni Guasch, responsable del proyecto por parte de este laboratorio de la FIB. "Otro aspecto que se estudia es el diseño de la cadena de suministro de agua para los equipos de extinción y la planificación del cambio de turno de los bomberos", afirma.

El convenio de colaboración, que tiene una duración de tres años (prorrogables anualmente a partir de entonces), permitirá desarrollar los dispositivos y la tecnología que acabarán facilitando la toma de decisiones de los mandos de los Bomberos en la gestión de una emergencia. De este modo, por ejemplo en un incendio forestal, se podrían obtener mapas actualizados del avance del fuego, cartografía de los puntos calientes cuando el incendio ya esté controlado y mapas que muestren las zonas de difícil acceso. Igualmente se podrían capturar y grabar imágenes en zonas no accesibles para los medios aéreos de los Bomberos. Y, a la larga, se pretende desarrollar el sistema para que puedan ayudar en la búsqueda de personas.

El grupo de investigación de la UAB, integrado en la Unidad de Logística y Aeronáutica del Departamento de Telecomunicación e Ingeniería de Sistemas, será el responsable del desarrollo y configuración de las aeronaves, así como de la planificación y ejecución de las misiones en los diferentes escenarios de interés. Inicialmente está previsto el uso de RPA (Remotely Piloted Aircraft) individuales pero, dado el conocimiento y experiencia de investigación del grupo, no se descarta la ejecución de misiones basadas en sistemas cooperativos multi-RPA, en una segunda fase.

El CVC, por su parte, se encargará de trabajar el procesamiento y el análisis de las imágenes de vídeo y las fotografías obtenidas por el drone.

Por su parte, los Bomberos de la Generalitat facilitarán el acceso de los técnicos involucrados en el proyecto en diferentes prácticas del Cuerpo para que el prototipo pueda ser testado. Igualmente podrían facilitar su acceso en incendios reales a los equipos investigadores.

Asimismo, los Bomberos de la Generalitat aportarán la experiencia para determinar cuáles serán las características y requerimientos técnicos que deberían tener los aparatos, así como también aportarán la experiencia en el ámbito de la coordinación de las emergencias. Además, y partiendo de la experiencia en el campo de las emergencias, garantizarán la aplicabilidad.

Desde el punto de vista de las emergencias y su gestión, los drones se utilizarán prioritariamente en los incendios forestales, ya que se trata de un escenario dinámico que puede convertirse en un escenario de gran magnitud. El drone está pensado para complementar la visión general de la emergencia y permitir no sólo acelerar la toma de decisiones por parte de los mandos que se encuentran in situ, sino también poder hacer una evaluación general de la situación desde el mismo lugar de la emergencia .

El 10 de marzo pasado se hizo la primera de las pruebas previstas para testar el uso de esta tecnología en el ámbito de los incendios forestales. Esta prueba se realizó en Olivella (Garraf), aprovechando una quema prescrita que realizaba el Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat. Se llevaron a cabo en modo automático dos vuelos, de cinco y diez minutos, respectivamente, y se registraron imágenes simultáneas, tanto del espectro visible como del infrarrojo. El análisis posterior de estas imágenes permitirá a los investigadores que participan en el proyecto realizar una calibración más preciso de los equipos y del software.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

737MAX
Transporte

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021

La EASA ha aprobado el regreso al servicio de una versión modificada del Boeing 737 MAX, que exige un paquete...

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE
Espacio

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021

Tras el destacado papel desempeñado en la primera y segunda fase del programa de robótica espacial de la Comisión Europea...

SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021
Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

Rohde & Schwarz instala el primer escáner rápido de personal R&S QPS201 en el aeropuerto irlandés de Kerry

27/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

737MAX

La EASA aprueba la vuelta al servicio del Boeing 737 MAX en Europa

27/01/2021
GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

GMV consolida su liderazgo en la tercera fase del mayor programa de robótica espacial de la CE

27/01/2021
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink

Musk y Bezos discuten por sus respectivas constelaciones de satélites

27/01/2021
Bridenstine

El ex administrador de la Nasa se incorpora a una firma de inversión en aeroespacial y defensa

27/01/2021
Avión

España se adhiere al manifiesto europeo por una aviación social

27/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies