PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA prepara la misión e.DeOrbit para capturar la basura espacial

23/03/2015
en Espacio

París.- La misión e.DeOrbit de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2021, estudiará la viabilidad de retirar de la órbita terrestre un gran fragmento de basura espacial, como un satélite abandonado o la etapa superior de un lanzador, para controlar la población de fragmentos de basura espacial en órbitas con alta densidad de tráfico.

El comportamiento de las redes en microgravedad y su capacidad para capturar satélites acaban de ser puestos a prueba en un avión que describe arcos parabólicos para crear breves periodos de microgravedad. Se trata de una de las tecnologías más antiguas de la humanidad, la modesta red de pesca, que puede encontrar una nueva aplicación en el espacio: retirar satélites abandonados. “Lanzamos redes desplegables con un sistema de aire comprimido hacia una maqueta a escala de un satélite”, explica el ingeniero de la ESA Kjetil Wormnes.

“Durante esta campaña, de dos días de duración, logramos lanzar con éxito 20 redes a distintas velocidades durante las 21 parábolas de microgravedad. Las redes iban dobladas dentro de cajas de papel, y tenían pequeñas masas en cada esquina para facilitar la captura del satélite. La buena noticia es que el sistema funcionó muy bien, tanto que tuvimos que utilizar un cuchillo para liberar la maqueta y prepararla para un nuevo ensayo”, agregó.

El avión, un Falcon 20, sigue una serie de ciclos durante los que permanece 20 segundos en caída libre, sujeto sólo a la fuerza de la gravedad, lo que cancela los efectos de esta aceleración en el interior de la aeronave. 

“Grabamos todas las pruebas con cuatro cámaras HD de alta velocidad”, añade Wormnes. “El objetivo era validar una herramienta de simulación que acabamos de desarrollar para diseñar las redes que harían falta en una misión real para retirar fragmentos de basura espacial de forma activa”.

Las redes fueron pintadas de varios colores para poder estudiar su comportamiento al analizar los videos de su despliegue. Se utilizaron dos materiales diferentes y las redes de hilo, más ligeras, resultaron ser más eficaces que las de tejido. 

Todavía se está evaluando cuál sería la mejor forma de atrapar un satélite descontrolado, que probablemente también estaría girando a gran velocidad. La iniciativa CleanSpace de la ESA – creada con el objetivo de reducir el impacto de las actividades de la industria espacial en el medioambiente espacial y terrestre– está supervisando una serie de estudios que utilizan distintas técnicas para atrapar los fragmentos de basura espacial, desde un brazo robótico o un arpón, a un haz de iones. 

La red de pesca más antigua que se conoce fue encontrada por un granjero finlandés en 1913. La técnica del carbono estimó que tenía más de 10.300 años de antigüedad, lo que significaría que la red se inventó miles de años antes que la rueda. 

“La principal ventaja de utilizar una red -ya sea para e.DeOrbit o para otras misiones de retirada de basura espacial- es que se puede adaptar a una gran variedad de objetivos”, explica Wormnes. 

La campaña de vuelos parabólicos del Consejo Nacional para la Investigación (NRC) de Canadá fue contratada por la compañía polaca SKA Polska, encargada de realizar este estudio para la ESA. Este equipo de investigación también está formado por la empresa italiana STAM y la polaca OptiNav.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies