PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rosetta detecta nitrógeno molecular en un cometa

22/03/2015
en Espacio

El cometa 67PParís.– La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado por primera vez nitrógeno molecular en un cometa, lo que permite acotar el rango de temperaturas en el que se formó el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Rosetta llegó al cometa 67P en agosto del año pasado y desde entonces ha estado recogiendo datos sobre el núcleo y su entorno con un conjunto de 11 instrumentos científicos. 

Hacía tiempo que los científicos esperaban encontrar in situ nitrógeno molecular en un cometa. Hasta la fecha, sólo se había detectado nitrógeno formando parte de otros compuestos químicos, como el ácido cianhídrico o el amoniaco. 

Este descubrimiento es especialmente importante, ya que se piensa que el nitrógeno molecular era la forma más común de este elemento cuando se estaba formando el Sistema Solar. En sus regiones más lejanas y frías, pudo ser la principal fuente de nitrógeno para la formación de los planetas gaseosos. Esta molécula también abunda en la densa atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, y está presente en las atmósferas y en los hielos de las superficies de Plutón y Tritón, el mayor de los satélites de Neptuno. 

Es precisamente en estos fríos confines del Sistema Solar donde se piensa que se formó la familia de cometas a la que pertenece el 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Este hallazgo está basado en las 138 mediciones realizadas por el instrumento Rosina de Rosetta entre los días 17 y 23 de octubre de 2014, cuando la sonda europea se encontraba a 10 kilómetros del centro del cometa. 

“La detección de nitrógeno molecular permite acotar significativamente las condiciones en las que se formó el cometa, porque se necesitan temperaturas muy bajas para que esta molécula quede atrapada en el hielo”, explica Martin Rubin, de la Universidad de Berna y autor principal del artículo que presenta estos resultados en la revista Science. 

Se piensa que el nitrógeno molecular quedó atrapado en los hielos de la nebulosa protosolar a una temperatura similar a la necesaria para fijar el monóxido de carbono. Así, los científicos han podido restringir los modelos que describen la formación de los cometas al comparar la proporción de nitrógeno molecular frente a la de monóxido de carbono presente en el cometa y en la nebulosa protosolar, ésta última calculada a partir del ratio medido en Júpiter y en el viento solar. 

Esta proporción resulta ser unas 25 veces más baja en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que en las estimaciones de la nebulosa protosolar. Los científicos piensan que este déficit podría ser una consecuencia de las temperaturas a las que se formó el hielo en la nebulosa que dio origen a nuestro Sistema Solar. 

Una hipótesis sugiere que el hielo se formó a una temperatura de entre -250°C y -220°C, y el nitrógeno molecular habría quedado fijado de forma relativamente ineficiente en el hielo amorfo o en unas celdas de agua congelada conocidas como clatratos, lo que en ambos casos explicaría esta baja proporción.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies