PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El módulo chino Yutu halla 9 capas de lava en la Luna

15/03/2015
en Espacio

Pekín.- El módulo lunar chino Yutu ha descubierto inesperadamente nueve capas de lava bajo el lugar de su aterrizaje, informa la revista 'Science'. Pese a no moverse durante más de un año, este ingenio sigue conectando con la Tierra y utiliza diversas herramientas para llevar a cabo análisis e investigaciones científicas. 

Su último descubrimiento revela nuevos detalles sobre la historia geológica de la Luna, así como sobre un gran número de explosiones volcánicas y la presencia en suelo lunar no solo de basalto, sino también de terreno piroclástico.

"Detectamos por primera vez múltiples capas bajo la superficie" de la Luna, ha dicho Xiao Long, profesor de la Universidad china de Ciencias Geológicas de Wuhan, quien atribuye estas capas a antiguos flujos de lava y a la erosión de las rocas hasta convertirse en regolitos, o capas flojas de polvo, en los últimos 3.300 millones de años más o menos.

Uno de los hallazgos más interesantes es una capa ubicada a entre 140 y 240 metros de profundidad, dijo Xiao. "Creemos que esta capa es probablemente de rocas piroclásticas que se formaron en el transcurso de erupciones volcánicas. Esto demuestra la diversidad de la actividad volcánica, pero lo más importante es que muestra que hay mucho contenido volátil dentro de la Luna", declaró a la agencia Xinhua.

Yutu forma parte de la misión lunar china Chang'e-3, que llevó un vehículo explorador y una plataforma estacionaria a la superficie lunar el 14 de diciembre de 2013, el primer alunizaje desde la misión Luna 24 de la Unión Soviética realizada en 1976.

La misión alunizó en una región de la que nunca que se habían tomado muestras directas y que se encuentra lejos de los sitios de alunizaje de las misiones Luna y Apolo de EE UU.

Yutu se desplazó un total de 114 metros en zigzag y luego se detuvo a cerca de 20 metros al suroeste del lugar de alunizaje por problemas mecánicos.

De modo que el vehículo explorador sólo estudió una pequeña área con el uso de dos antenas de radar capaces de penetrar la corteza de la Luna a profundidades de cerca de 400 metros.

Sin embargo, los datos son suficientes para mostrar que la composición del lugar de aterrizaje es distinta de los lugares de aterrizaje previos, dijeron los investigadores.

"En general, ya tenemos un entendimiento científico general de la Luna gracias a estas misiones lunares", dijo Xiao. "Pero si queremos tener un entendimiento integral de la estructura geológica, composición y formación material de la Luna, así como de su evolución, todavía se necesitan varios eventos de exploración", añadió.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies